Luz Elena González Escobar, titular de la Secretaría de Energía (SENER), reconoció el trabajo de CENAGAS en materia de infraestructura energética.
Al acudir al informe de CENAGAS, la también presidenta del Consejo de Administración del organismo, constató los avances que en materia de infraestructura se han tenido y reconoció que estos adelantos “garantizan justicia y soberanía energética al país”.
En el Informe 2024 se dieron a conocer los avances en infraestructura para tener un sistema de transporte de Gas Natural más seguro y eficiente.
“En mi carácter de Presidenta del Consejo de Administración de CENAGAS, asistí a la presentación del informe 2024. Se dieron a conocer los avances en infraestructura para tener un sistema de transporte de gas natural más seguro y eficiente. Lo que suma a garantizar justicia y soberanía energética para el pueblo de México”, destacó.
Por su parte, el director general del Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENAGAS), Cuitláhuac García Jiménez, afirmó que en la sesión, se dio el informe del año 2024. Se revisaron los avances estratégicos en infraestructura, seguridad operativa y desarrollo técnico, reafirmando el compromiso del gobierno federal con la soberanía energética del país.
Y reconoció que el de Luz Elena González es “un esfuerzo que busca garantizar un sistema de transporte y almacenamiento de gas natural más eficiente, seguro y soberano para México”.
Te puede interesar: Revista TIME incluye a Sheinbaum entre las 100 personas más influyentes del mundo
El CENAGAS, creado en agosto de 2014, es un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, sectorizado a la Secretaría de Energía (SENER).
Para el cumplimiento de su objeto opera con 2 roles, en el primero actuando como Gestor del Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural (SISTRANGAS), en el segundo como transportista de gas natural, operando y manteniendo ductos propios.