Oil & Gas

Mezcla Mexicana hace pausa; expectante a guerra comercial

Mezcla Mexicana hace pausa; expectante a guerra comercial

El precio de la mezcla mexicana de exportación cerró hoy con pocos cambios, a tono con sus pares internacionales, en una sesión de ajustes técnicos.

 

En los mercados internacionales, los precios del petróleo cerraron en baja por la incertidumbre que generan los aranceles de Estados Unidos y China. Y luego de una revisión a la baja de las previsiones de demanda mundial.

 

Aunque los aranceles iniciales de Trump eximieron al petróleo, el gas y los productos refinados, el daño colateral al clima macroeconómico es real. Con temores inflacionarios, revisiones a la baja del crecimiento y un entorno comercial más caótico.

 

La Agencia Internacional de Energía (AIE) revisó a la baja el crecimiento previsto de la demanda mundial de petróleo en 2025 a 730.000 barriles/día. Respecto a más de 1 millón mb/d que anticipó en marzo.

 

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) también revisó ligeramente a la baja sus propias proyecciones de crecimiento de la demanda este año.

 

Cabe señalar que el aumento de las especulaciones de un recesión global, en medio de las controvertidas políticas comerciales encabezadas por el presidente Donald Trump, ha derribado los precios de las materias primas. Y es que cada vez son mayores las especulaciones de una guerra comercial a gran escala, en detrimento de la demanda mundial de hidrocarburos.

 

Te puede interesar: Mezcla Mexicana se anota tercera ganancia en fila

 

En este contexto, de acuerdo con Pemex, el precio de la mezcla mexicana de exportación perdió 0.23% para cerrar en 58.33 dólares el barril. Aún se trata de sus menores registros desde abril de 2021. Desde el 2 de abril, cuando inició la guerra arancelaria, el precio de la mezcla acumula una merma de 15.00%.

 

Cabe señalar que el 15 de enero, la mezcla cerró en 74.20 dólares, en ese momento, su mayor precio de seis meses. Desde entonces, la mezcla acumula una caída de 20%.

 

En Londres, el contrato más activo del crudo Brent cayó 0.32% para cerrar en 64.67 dólares el barril, después de caer el miércoles pasado hasta 62.51 dólares, su precio mas bajo desde abril de 2021. Mientras, en el mercado de Nueva York, el futuro del crudo WTI perdió 0.33% para culminar en 61.33 dólares por barril.

 

Desde que Donald Trump comenzó su mandato como presidente, el 20 de enero, el precio del crudo WTI ha caído 21%, el Brent ha retrocedido 22% y la mezcla mexicana un 20%.

 

Expectativas ajustadas para el petróleo

 

Algunos analistas estiman que si la OPEP+ aplica su plan de aumentar en 440,000 barriles diarios a la producción por mes durante 18 meses, el precio de crudo Brent podría oscilar en un rango de 55-65 dólares por barril.

 

Por ahora, Fitch Ratings espera que los precios del petróleo oscilen en el rango de 60 a 70 dólares en 2025, desde una media anterior de 80 dólares.

 

Analistas de Barclays ven los precios del crudo Brent podrían promediar 70 dólares por barril en 2025, una proyección 14 dólares por debajo de su estimación anterior.

 

Related posts

Mitos y verdades de yacimientos no convencionales

Efrain Mariano

Canadá afirma que Irán derribó avión de pasajeros

Efrain Mariano

Protexa completa perforación del pozo Yaxché 61

Efrain Mariano