Oil & Gas

Gustavo Baquero, Director General de Harbour Energy México CERAWeek: punto de encuentro para la energía global

Gustavo Baquero, Director General de Harbour Energy México CERAWeek: punto de encuentro para la energía global
s Gustavo Baquero, Director General de Harbour Energy México

CERAWeek: punto de encuentro para la energía global

 

 

Por Rubí Alvarado

 

Houston, Texas, vuelve a ser sede de uno de los foros más influyentes del sector energético: CERAWeek 2025. Reconocido por reunir a tomadores de decisiones, líderes empresariales, ingenieros expertos y altos directivos, este evento representa la oportunidad ideal para debatir las tendencias y los desafíos que enfrenta la industria a nivel mundial.

 

Entre el extenso programa de paneles y foros de discusión, destaca la voz de Gustavo Baquero, Director General de Harbour Energy México y vicepresidente ejecutivo de la compañía. Su paso por el escenario, así como las reflexiones compartidas en exclusiva, ilustran un panorama energético en constante transformación.

 

Del debate polarizado a la era del pragmatismo

Durante la charla, Gustavo Baquero enfatizó que en ediciones anteriores de CERAWeek se habían abordado temas como la innovación en tecnologías de exploración o la transición hacia fuentes renovables con enfoques y debates a menudo polarizados. Sin embargo, “actualmente es mucho más pragmático. Hay un reconocimiento público que la energía proveniente del petróleo y gas es parte fundamental de la transición energética”.

 

Este cambio de enfoque, señala, se debe a la creciente conciencia sobre el papel ineludible de los hidrocarburos para satisfacer la demanda de una población mundial en constante crecimiento. Gustavo subraya que se necesitan múltiples fuentes energéticas para responder a esta demanda creciente: la discusión ya no gira en torno a reemplazar todas las fuentes fósiles de forma inmediata, sino en cómo integrarlas y equilibrarlas con energías renovables de manera responsable.

 

Las grandes fuerzas que impulsan la demanda

El directivo de Harbour Energy explica que son tres los principales motores del aumento en el consumo de energía. Por un lado, el crecimiento poblacional continúa, no solo en términos absolutos, sino también en el acceso a servicios que demandan mayor energía. En segundo lugar, la expansión de las clases medias a nivel global impulsa un incremento per cápita en el uso de recursos energéticos.

 

Por último, la digitalización, la inteligencia artificial y el auge de nuevas tecnologías exigen grandes volúmenes de electricidad y combustibles para su desarrollo. “Lo que estamos viendo es un momento fascinante para los que estamos en la industria, porque tenemos un reto gigantesco de cómo vamos a añadir más fuentes energéticas y cuál es la mejor forma de hacerlo”.

 

Innovación y transición energética

Conforme la demanda se diversifica y aumenta, las compañías del sector energético se enfrentan a la necesidad de equilibrar la “Trinidad de la Energía”, la cual Gustavo define como: reliable (confiable), affordable (asequible) y sustainable (sostenible). Para Harbour Energy, esto implica un compromiso con soluciones tecnológicas que permitan reducir emisiones al tiempo que se garantiza un suministro estable de petróleo y gas.

 

A pesar de los avances en renovables, el directivo argumenta que la estabilidad energética todavía descansa en buena medida en los hidrocarburos: “La demanda global sigue aumentando y el rol de petróleo y gas es fundamental para lograr esa confiabilidad y asequibilidad, sin descuidar la sostenibilidad”.

 

Oportunidades de negocio y alianzas estratégicas

En un entorno energético que exige soluciones flexibles y eficientes, Harbour Energy se define como una compañía “en plena expansión”, en palabras de su Director General para México. Actualmente, la empresa opera en alrededor de 10 países tras la adquisición de Wintershall Dea. El crecimiento en el sector de upstream se da tanto de forma orgánica como inorgánica, mediante asociaciones y adquisiciones.

 

“Este evento es un espacio ideal porque aquí podemos conversar con gobiernos, compañías nacionales, socios privados de distintos lugares del mundo. Salimos de nuestras oficinas, venimos a CERAWeek y podemos concentrarnos en construir alianzas y explorar oportunidades”.

 

Entre las principales colaboraciones destaca su estrecha relación con Petróleos Mexicanos (Pemex). Gustavo Baquero revela que Harbour Energy es la empresa privada con más licencias en colaboración con la estatal mexicana, tanto en proyectos exploratorios como en campos maduros en tierra. Dichas alianzas ilustran el interés compartido por maximizar la producción y asegurar un abasto competitivo de hidrocarburos.

 

Tecnologías enfocadas en la reducción de emisiones

La innovación es un eje central para cualquier empresa que busque trascender en el entorno energético actual. Harbour Energy no es la excepción; su actividad va más allá de la simple extracción de petróleo y gas. De acuerdo con Gustavo, la compañía trabaja en diversos frentes tecnológicos. Uno de los más representativos es el uso de drones en los campos maduros que operan en Tabasco, particularmente en Ogarrio: “Utilizamos drones que vuelan sobre la infraestructura y, mediante sensores especiales, identifican pequeñas fugas de metano imposibles de percibir a simple vista. Así podemos actuar rápidamente y evitar emisiones innecesarias”.

 

Asimismo, en el Mar del Norte, Harbour Energy participa activamente en proyectos de captura, transporte y secuestro de dióxido de carbono (CCS, por sus siglas en inglés), y en la descarbonización de operaciones maduras. De esa manera, la compañía busca liderar enfoques de producción responsable, minimizando su huella de carbono en cada etapa de la cadena de valor.

 

El potencial de México en el mapa global

Uno de los mensajes más contundentes que Gustavo Baquero ofreció en CERAWeek es la relevancia de México como productor y reserva potencial de hidrocarburos. Al comparar las reservas potenciales de México con las de Noruega, se evidencia que la nación latinoamericana aún posee una gran capacidad de descubrimientos y desarrollo de campos tanto en aguas someras, aguas profundas como en yacimientos terrestres.

 

“México todavía tiene mucho potencial de recursos. Tiene la misma potencialidad que Noruega desde el punto de vista de recursos. Una vez más, apoyando a Pemex y con la participación de la empresa privada, hay una tremenda oportunidad”.

 

En ese contexto, la apuesta de Harbour Energy es clara: involucrarse de manera continua con la industria mexicana, compartir tecnología y mejorar la producción de campos maduros. Esto fortalece la seguridad energética de México y a la vez amplía el horizonte de crecimiento de la compañía.

 

Rumbo a la independencia energética

La dependencia de México hacia Estados Unidos en materia de gas natural no es un secreto. Datos oficiales indican que el país importa alrededor del 80% de este combustible de su vecino del norte. Para Gustavo Baquero, resulta esencial que la nación no solo mantenga, sino fortalezca su producción interna de hidrocarburos, sobre todo de gas, y así evite posibles vulnerabilidades futuras:

 

“Hay que buscar la forma de que México se independice desde el punto de vista de gas natural y no dependa de la producción petrolera externa. Es un asunto de seguridad energética, no solo económico”.

 

En la práctica, esto implica acelerar proyectos clave como Zama, uno de los campos en fase de exploración y desarrollo en los que Harbour Energy colabora con Pemex. Acelerar la llegada de esos proyectos a la etapa de producción es fundamental para apuntalar la autosuficiencia energética nacional.

 

Crecer de forma inorgánica y orgánica

El caso de Harbour Energy resulta singular por su corta trayectoria: tiene apenas una década de existencia, un rasgo poco común entre las compañías de hidrocarburos, muchas de las cuales superan el siglo en el mercado. No obstante, su visión es ambiciosa. En palabras de Gustavo Baquero: “Pasamos de cero barriles de petróleo a aproximadamente 500,000 barriles diarios en menos de 10 años, y queremos seguir creciendo. Tenemos una estrategia muy clara de adquisiciones y fusiones, pero también de desarrollo orgánico de proyectos como Zama”.

 

En este afán, la empresa ha decidido concentrarse en la exploración y producción de petróleo y gas a escala internacional, además de apostar por tecnologías de captura y secuestro de carbono. La convicción de Harbour Energy es que el petróleo y el gas seguirán siendo piezas centrales del mix energético global durante las próximas décadas, mientras que se avanza en la reducción de la huella de carbono y en la eficiencia operacional.

 

Tecnología y pragmatismo como ejes de competitividad

Uno de los temas recurrentes en CERAWeek 2025 es la digitalización y la inteligencia artificial aplicada al sector energético. Ya sea a través de software de interpretación sísmica o de la implementación de sistemas de mantenimiento predictivo en plataformas offshore, las empresas buscan optimizar recursos y reducir costos. Para Gustavo, la verdadera innovación radica en integrar estas herramientas en todo el ciclo de vida del yacimiento:

 

“En exploración, trabajamos con algoritmos y mejoramos la imagen sísmica. En desarrollo, usamos tecnología avanzada en ingeniería y diseño de instalaciones. Mientras, en campos maduros, aplicamos soluciones que reducen fugas de metano y optimizan la producción. Esa combinación hace la diferencia”. Este enfoque integral permite mantener la competitividad en un escenario donde los inversionistas y tomadores de decisiones demandan resultados ágiles y, al mismo tiempo, responsables con el medio ambiente.

 

Gustavo Baquero subraya la necesidad de trabajar en conjunto con actores públicos y privados. El objetivo es no solo impulsar la producción de petróleo y gas, sino también asumir un papel de liderazgo en la gestión de emisiones. La empresa considera que su experiencia en captura de CO₂ en el Mar del Norte y su trabajo de detección de fugas de metano pueden ser un referente en mercados como el mexicano.

 

“El mundo va a necesitar más petróleo y más gas en las próximas décadas. Nosotros vemos una oportunidad. Podemos producir de manera eficiente, responsable y sostenible, alineados con las metas de cada país en el que operamos”.

 

Retos geopolíticos y volatilidad

Gustavo no ignora la compleja situación geopolítica y la volatilidad del mercado, factores que generan incertidumbre en la toma de decisiones. Desde su óptica, la reciente tendencia a la polarización comercial y la crisis energética que enfrenta Europa tras eventos globales han reforzado la importancia de asegurar un suministro confiable y diversificado de fuentes energéticas. La estrategia de Harbour Energy, basada en la “Trinidad de la Energía”, busca justamente mitigar riesgos, aprovechando proyectos en diferentes regiones.

 

La presencia de Harbour Energy en CERAWeek 2025 pone de relieve la importancia de un enfoque pragmático y tecnológico para afrontar la transición energética. La compañía ha logrado en menos de una década consolidar su producción y ampliar su operación a múltiples países. Su apuesta por México, en alianza con Pemex, evidencia el gran potencial de recursos que aún resguarda la nación.

 

En un mundo donde la demanda de energía seguirá en ascenso por factores demográficos y tecnológicos, y donde la volatilidad política añade complejidad, Harbour Energy propone pragmatismo, innovación y responsabilidad ambiental. Como reitera y subraya, “hay mucho ruido, mucha incertidumbre, pero nuestra tesis está clarísima. El petróleo y el gas continuarán siendo pilares de la matriz energética. Queremos seguir creciendo y producir de una manera eficiente, responsable y sostenible.”

 

Lee el artículo completo aquí: Gustavo Baquero, Director General de Harbour Energy México

 

El reto para México, y para la industria en general, será diseñar estrategias conjuntas que equilibren la oferta y la demanda, impulsando al mismo tiempo la competitividad y la seguridad energética. El testimonio de Gustavo Baquero, recogido en esta edición de CERAWeek, demuestra que existen rutas factibles y oportunidades de negocio siempre que se priorice la cooperación, la innovación y la responsabilidad. Con ello, se sientan las bases para un futuro energético robusto, capaz de evolucionar con las demandas del presente y los desafíos del mañana.

 

Related posts

Diagnóstico en tiempo real para terminación de pozos exploratorios con datos de superficie

Efrain Mariano

Mezcla de Pemex regresa a terreno negativo; cierra en mínimo de 3 semanas

Efrain Mariano

Mezcla mexicana repunta 23% en el primer trimestre

Efrain Mariano