Mezcla mexicana repunta 6.32% por sanciones de Trump a petroleras rusas

Mezcla mexicana repunta 6.32% por sanciones de Trump a petroleras rusas

El precio de la mezcla mexicana de exportación se disparó 6.32% en la sesión de jueves, en línea con sus pares internacionales, después de Estados Unidos impuso nuevas sanciones a las dos mayores compañías energéticas de Rusia.

 

En los mercados globales, los precios del petróleo cerraron en máximos de dos semanas, catapultados por la decisión de Washington de congelar todos los activos de Rosneft y Lukoil en territorio estadounidense. Las sanciones aumentan las expectativas de una significativa reducción de la oferta en varios frentes.

 

“Dada la negativa del presidente Vladimir Putin a poner fin a esta guerra sin sentido en Ucrania, Estados Unidos anunció la congelación de todos los activos de Rosneft y Lukoil en territorio estadounidense. Así como la prohibición a todas las empresas del país de hacer negocios con estas compañías que financian la maquinaria de guerra del Kremlin”, explicó el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

 

La semana pasada, la relajación de factores geopolíticos y la publicación de débiles datos económicos arrastraron a los precios del petróleo a mínimos de cuatros años.

 

Te puede interesar: Trump sanciona a petroleras rusas; precios del petróleo saltan 6%

 

En este contexto, de acuerdo con Pemex, el precio de la mezcla mexicana de exportación repuntó 6.32%, para cerrar en 59.49 dólares el barril. El miércoles se estacionó en 54.63, su menor valor desde abril de 2021.

 

Desde el 20 de enero (73.13 dólares), cuando Donald Trump regresó a la Casa Blanca, la mezcla pierde alrededor de 18%.

 

En Londres, el contrato más activo del crudo Brent escaló 5.43% para cerrar en 65.99 dólares el barril. Mientras que, en el mercado de Nueva York, el futuro del crudo WTI ascendió 5.62% a 61.79 dólares el barril.

 

Desde que Donald Trump comenzó su mandato como presidente, el 20 de enero, el precio del crudo WTI ha caído 19% y el Brent ha retrocedido 20%.

 

Cabe recordar que, a mediados de junio las cotizaciones de petróleo escalaron a máximos del año. Sin embargo, los precios borraron sus ganancias al diluirse las tensiones geopolíticas entre Israel e Irán y, Rusia y Estados Unidos.

 

📈 Brent podría perforar nivel de 50 dólares

 

Ante la reciente espiral negativa, Bank of America advirtió que el crudo Brent podría caer por debajo de los 50 dólares por barril en los próximos meses.

 

Analistas de BofA advirtieron que el creciente suministro de los miembros de la OPEP+, en particular Arabia Saudita, Irak y los Emiratos Árabes Unidos, ha creado un “superávit persistente que podría aumentar los inventarios a los máximos de 2020”.

 

El banco dijo que el crudo Brent podría probar el territorio inferior a los 50 dólares si regresa el petróleo ruso, la demanda china se debilita aún más o si Washington intensifica los aranceles contra Pekín.

 

Goldman Sachs predice que el Brent caerá a 56 dólares por barril, mientras que el WTI caerá a 52 dólares por barril.

 

 

Related posts

Pemex recupera 345,000 litros de crudo tras fuga en el río Pantepec en Veracruz

Sheinbaum resalta trabajos de Pemex en saneamiento del río Pantepec

SENER y ENGIE refuerzan cooperación energética con ampliación del gasoducto Mayakan