Máxima aceleración: Innovación e inteligencia de alto rendimiento en la Fórmula 1

Máxima aceleración: Innovación e inteligencia de alto rendimiento en la Fórmula 1

La Fórmula 1 ha dejado de ser solo un espectáculo deportivo para convertirse en un auténtico laboratorio de innovación, donde la velocidad, la precisión y la inteligencia tecnológica definen la diferencia entre la victoria y la derrota. En este entorno competitivo y altamente regulado, Deloitte y McLaren han consolidado una alianza estratégica que ejemplifica cómo la analítica avanzada y la inteligencia artificial pueden transformarse en ventajas competitivas dentro y fuera de la pista.

Desde 2017, ambas organizaciones han evolucionado juntas en una colaboración que combina ingeniería, ciencia de datos y estrategia empresarial, impulsando una auténtica revolución digital en el automovilismo de élite. Hoy, McLaren lidera el Campeonato de Constructores y ocupa las dos primeras posiciones del Campeonato de Pilotos, un logro que refleja la potencia de una sinergia sostenida y efectiva.

Máxima aceleración: Innovación e inteligencia de alto rendimiento en la Fórmula 1

Tecnología y datos al servicio de la velocidad

La alianza entre Deloitte y McLaren se sostiene sobre una arquitectura tecnológica única que integra la ciencia del deporte con la innovación digital. En una sola temporada, el equipo procesa 15 petabytes de datos de Dinámica Computacional de Fluidos (CFD), usados para simular y predecir fenómenos aerodinámicos, además de información del túnel de viento que permite optimizar el diseño de cada monoplaza.

A ello se suman 3 terabytes de datos procesados por carrera y hasta 360,000 simulaciones por segundo, equivalentes a 29 mil millones de escenarios posibles cada vez que los autos salen a competir. Estas simulaciones, explica Jason Gordon, Chief Innovation Officer en Deloitte Europa, “no se basan en determinismo, sino en probabilidad. Permiten anticipar cualquier variable de la pista y diseñar estrategias ganadoras gracias al uso de gemelos digitales, capaces de modelar cada decisión antes de ejecutarla”.

Innovación con propósito

En un entorno tan competitivo como la Fórmula 1, donde los límites de costos y la regulación técnica exigen máxima eficiencia, la innovación adquiere un propósito claro: mejorar el desempeño, reducir el impacto ambiental y desarrollar talento.

  1. Inteligencia Artificial (IA): Deloitte ha integrado IA generativa y predictiva en los modelos de simulación de carrera, una tecnología inicialmente desarrollada para McLaren, pero que ahora se aplica en otros deportes e industrias.
  2. Sostenibilidad: McLaren ha reducido un 24% sus emisiones de CO₂ por carrera entre 2023 y 2024. En colaboración con Deloitte y la Federación Internacional del Automóvil (FIA), se desarrollaron nuevas normas de circularidad que promueven la reutilización de materiales y la eficiencia energética.
  3. Talento y diversidad: Deloitte codirige un programa de 60 becarios activos en McLaren, brindando mentoría a estudiantes de carreras STEM, reforzando su compromiso con la inclusión y la formación de la próxima generación de ingenieros y científicos.
  4. Gestión estratégica: Además de la parte técnica, Deloitte colabora en áreas de finanzas, recursos humanos y eficiencia operativa, consolidando una estructura más ágil y sostenible dentro de McLaren Racing.

“Desde 2017, hemos incrementado exponencialmente el volumen y la calidad de los datos para hacer que los vehículos sean más rápidos y eficientes. Esta colaboración ha llevado a McLaren a alcanzar resultados históricos”, destacó Erick Calvillo, Socio Líder de Crecimiento de Mercado en Deloitte Spanish Latin America.

Una alianza que trasciende la pista

La relación entre Deloitte y McLaren simboliza la convergencia entre rendimiento deportivo y transformación tecnológica. Lo que ocurre en los circuitos del mundo se convierte en un campo de prueba para innovaciones aplicables en industrias tan diversas como la aeronáutica, la manufactura o la logística.

Entre los principales logros de esta sinergia destacan:

  • El uso de gemelos digitales para mejorar la velocidad y precisión en la toma de decisiones en carrera.
  • La adaptación de tecnologías analíticas avanzadas en sectores empresariales, trasladando soluciones del deporte de alto rendimiento a oficinas y fábricas.
  • La incorporación de principios de circularidad, eliminando residuos y maximizando el aprovechamiento de materiales.
  • El aprovechamiento del GreenSpace Tech de Deloitte, una plataforma que conecta tecnologías sostenibles para acelerar procesos de descarbonización.
  • La creación conjunta del Constructors’ Circularity Handbook, guía pionera en prácticas sostenibles dentro de la Fórmula 1.
  • El desarrollo de sistemas basados en software que ya permiten a operadores aeroportuarios optimizar operaciones mediante gemelos digitales.

Estas iniciativas demuestran que la Fórmula 1 puede ser mucho más que velocidad: es un ecosistema donde el diseño inteligente, la innovación digital y la sostenibilidad se combinan para construir un futuro de alto rendimiento.

Voceros de una visión compartida

Jason Gordon, responsable global de la alianza en Deloitte y líder de simulación avanzada, ha trabajado estrechamente con McLaren desde 2017 para impulsar la digitalización de los procesos de ingeniería y estrategia. “Hemos demostrado que la innovación puede ser medible y sostenible. Cada byte de información que analizamos en McLaren se traduce en segundos ganados en la pista y en eficiencia replicable en otros sectores”, señala.

Por su parte, Erick Calvillo, con más de 25 años de experiencia en transformación empresarial en América Latina, destaca que esta alianza no solo redefine la forma de competir, sino también la de colaborar entre disciplinas y regiones. “La Fórmula 1 nos enseña que el trabajo en equipo, impulsado por la tecnología, puede lograr resultados que antes parecían imposibles”, afirma.

Datos destacados de la alianza Deloitte-McLaren

  • 15 PB de datos CFD procesados por temporada.
  • 360,000 simulaciones por segundo y 29 mil millones de escenarios por carrera.
  • 24% de reducción de emisiones de CO₂ por carrera entre 2023 y 2024.
  • 60 becarios activos en programas de formación STEM.
  • Desde 2017, Deloitte y McLaren impulsan juntos el futuro del rendimiento inteligente.

La alianza entre Deloitte y McLaren redefine el significado de velocidad en el siglo XXI: ya no se trata solo de recorrer una pista en menos tiempo, sino de transformar los datos en conocimiento, la innovación en propósito y la tecnología en una herramienta que acelera el futuro de la industria, dentro y fuera de la Fórmula 1.

  • Podcast con Erick Calvillo, Socio Líder de Crecimiento de Mercado en Deloitte Spanish Latin America; y Jason Gordon, Lead Client Service Partner de McLaren.

 

Te puede interesar: McLaren domina la Fórmula 1 en 2025 y desplaza a Verstappen de la cima

 

 

Related posts

Mazda Motor ratifica su compromiso de inversión y producción en México

Halliburton y VoltaGrid se asocian para ofrecer energía eficiente a centros de datos

Rockwell Automation presentará tecnologías y soluciones innovadoras en Automation Fair 2025