La Secretaría de Energía (Sener) reactivó formalmente el Grupo de Trabajo de Energía con Canadá durante la primera reunión de la Asociación Estratégica Integral México–Canadá, mecanismo que sustituye a la antigua Alianza México–Canadá y que busca fortalecer la cooperación bilateral en materia energética. En este encuentro, las delegaciones de la Sener y de Natural Resources Canada revisaron los temas prioritarios para ambas naciones, con énfasis en proyectos de electromovilidad, el fortalecimiento de la confiabilidad del sistema eléctrico, la actualización de marcos regulatorios orientados a la transición energética, así como la diversificación y sostenibilidad del sector.
De acuerdo con la Secretaría de Energía, esta reactivación representa un paso relevante para alinearse con los objetivos compartidos de descarbonización, innovación tecnológica y modernización de infraestructura. En particular, se discutieron oportunidades para avanzar en la adopción de tecnologías limpias, promover cadenas de valor más competitivas y reforzar la resiliencia energética tanto en México como en Canadá.
La dependencia mexicana destacó que la cooperación técnica con Canadá permitirá detonar una cartera de proyectos geotérmicos, una de las áreas con mayor potencial para diversificar la matriz energética nacional. Además, se planteó la necesidad de garantizar el funcionamiento óptimo de sistemas de almacenamiento, elemento clave para integrar energías renovables de manera segura y eficiente en la red eléctrica.
Otro punto relevante fue el impulso a programas de Justicia Energética dirigidos a pueblos originarios, una prioridad que busca asegurar acceso equitativo, infraestructura adecuada y participación comunitaria en iniciativas energéticas. La Sener subrayó que estos esfuerzos forman parte de una política pública cuyo objetivo es que la transición energética sea incluyente y genere beneficios tangibles para las comunidades.
Te puede interesar: CNE publica metodología para el cálculo de tarifas de transmisión eléctrica
Al cierre del encuentro, ambas delegaciones reiteraron su compromiso de fortalecer la cooperación binacional, acelerar proyectos estratégicos y consolidar una agenda energética común que responda a los desafíos climáticos y de desarrollo regional de los próximos años.