Jornadas Técnicas 2025: acelerar la innovación y el talento del sector petrolero

Las Jornadas Técnicas 2025: acelerar la innovación y el talento del sector petrolero

Con el lema “Innovación y Talento por México”, las Jornadas Técnicas 2025 se perfilan como un punto de encuentro de alto nivel para compartir conocimiento aplicado, contrastar experiencias de campo y articular a la comunidad profesional en torno a los retos operativos y estratégicos de la industria petrolera. En palabras de José Gerardo Hernández Rojas, presidente del Comité Organizador y del Colegio de Ingenieros Petroleros de México (Sección Villahermosa), “las Jornadas Técnicas tienen como propósito compartir conocimientos y experiencias a través de conferencias magistrales, mesas redondas, talleres, exposiciones industriales y foros técnicos.

 

Asimismo, se presentarán investigaciones relacionadas con nuevas tecnologías, prácticas innovadoras y los retos que enfrenta la industria petrolera en México”. Hernández Rojas subraya el sentido del lema: “no fue por pura casualidad; a los mexicanos se nos caracteriza ser siempre optimistas ante las adversidades y, con los pocos recursos con que podemos contar, nos la ingeniamos para seguir adelante y dar resultados confiables y certeros”.

 

Un preámbulo de alto nivel rumbo al CMP

 

Las jornadas operan, además, como un filtro y acelerador del contenido técnico que escalará al Congreso Mexicano del Petróleo (CMP). Luis Manuel Perera Pérez, presidente ejecutivo de las Jornadas Técnicas 2025 y presidente de la AIPM Delegación Villahermosa, lo sintetiza así: “sí, esto es como el trampolín hacia el Congreso”. La lógica es clara: someter a escrutinio técnico los trabajos, fortalecer su calidad metodológica y proyectarlos a una audiencia nacional.

 

Uno de los rasgos más relevantes de la edición 2025 es su carácter interasociativo. Perera Pérez destaca el hito: “este evento de las Jornadas Técnicas 2025, este mini congreso, tiene más de 20 años que no se ha replicado con la participación de las asociaciones que integramos el CMP”. La edición articula a la AIPM, el CIPM, la SPE Sección México, así como a las asociaciones de geólogos y geofísicos, generando una masa crítica de especialistas y temas que difícilmente se reúnen en espacios locales.

 

El antecedente inmediato refuerza la expectativa: “Tuvimos más de 1,300 participaciones, casi 70 trabajos, conferencias magistrales —cuatro—, y cerramos el evento con una cena y con un foro ya técnico”, recuerda Perera Pérez sobre 2024. A partir de esa base, el objetivo explícito es superar la participación y consolidar el encuentro como un vehículo de intercambio, innovación y alianzas estratégicas.

 

Agenda técnica y extensión formativa

 

El programa 2025 combinará ponencias y foros con actividades de formación y divulgación técnica. Hernández Rojas anticipa tres componentes de alto interés: “En esta edición, además del programa técnico, tendremos un torneo de conocimientos entre universidades; como cierre del evento tendremos un foro técnico de alto impacto entre ex subdirectores de la región sur de México; [y] la excursión geológica al Sistema Petrolero del área Cerro Pelón”. La agenda incluye también la 3ª edición del Torneo de Dominó “Ing. Francisco Javier Flamenco López” como parte de la convivencia gremial.

 

El termómetro de participación ya es significativo: de acuerdo con Perera Pérez, hay alrededor de 200 trabajos apuntados, en proceso de selección para estructurar un foro sólido y pertinente. La diversidad temática responde al contexto operativo de yacimientos más maduros y complejos, lo que demanda soluciones ingenieriles sustentadas en datos y en mejores prácticas de campo.

 

Universidades y jóvenes: semillero de talento

 

Un rasgo estratégico de estas jornadas es la integración temprana del talento en formación. Para Perera Pérez, las y los estudiantes son pieza clave del ecosistema: “Además del conocimiento que adquieran en las aulas, es necesario que adquieran la experiencia necesaria para dar resultados confiables en el área laboral, y este tipo de eventos les ayudarán a ver un panorama que se vive en la actualidad y complementarlo con las nuevas herramientas digitales que están surgiendo, como ChatGPT y la inteligencia artificial”.

 

Desde el enfoque gremial, el lema de la AIPM marca la hoja de ruta: “El único fin de la asociación está descrito en nuestro lema que tanto nos caracteriza: ‘Fraternidad y superación’. Buscamos que el asociado pueda crecer de manera profesional y, sobre todo, la superación de manera técnica, con conocimientos y relaciones que se necesitan en este medio tan competitivo”, afirma.

 

Digitalización y transición: nuevas competencias para el gremio

 

La convergencia entre transformación digital y transición energética está redefiniendo perfiles y contenidos de capacitación. Perera Pérez detalla la orientación: “En este tipo de foros les insistimos mucho en todo lo que es inteligencia artificial, ciencia de datos; se están planteando cursos de descarbonización, de transformación digital, [y] transformación energética”. La incursión de Petróleos Mexicanos en pozos geotérmicos, la creación de una nueva subdirección para atender estas temáticas y la demanda de ingenieras e ingenieros mecatrónicos para equipos de perforación más ecológicos son señales de una reconfiguración de competencias que las jornadas buscan catalizar mediante conferencias, talleres y vínculos universidad–industria.

 

Tabasco, epicentro operativo y ventana de oportunidades

 

La sede Villahermosa, Tabasco no es casual: se trata de la capital petrolera nacional y una región con activos de exploración y producción que alimentan de casos reales a la comunidad técnica. Hernández Rojas resalta el componente de colaboración: “Se está organizando con las asociaciones hermanas que integran el CMP (SPE, AIPM, AMGPE, AMGP y CIPM); sin unión no hubiera sido posible organizar este evento y es una prueba notoria de que, al asociarse, se pueden llegar a mejores resultados”.

 

La invitación es abierta y sin costo, con énfasis en el valor de negocios que se genera en el networking técnico. “Queremos invitarles a que asistan a las Jornadas Técnicas este 22 y 23 de octubre en la ciudad de Villahermosa, Tabasco; la entrada es totalmente gratis, donde podrán convivir con expertos reconocidos en el medio petrolero, conocer las investigaciones tecnológicas que se están llevando a cabo y, mediante el networking, podrán formar alianzas estratégicas que impulsen el desarrollo energético de México”, convoca Hernández Rojas.

 

En suma, las Jornadas Técnicas 2025 recuperan el espíritu interasociativo y lo proyectan hacia las prioridades del momento: excelencia técnica, formación de talento, digitalización y transición energética. Con métricas de participación ya probadas y una agenda que combina profundidad técnica y apertura al talento joven, el encuentro promete ser un acelerador real del conocimiento aplicado que el sector necesita para ganar eficiencia, reducir riesgos y crear valor en los yacimientos del presente.

 

También te puede interesar: Jornadas Técnicas 2025 reunirán a expertos del sector petrolero previo al CMP 2026

Related posts

Mezcla mexicana perfora soporte clave; se desploma a mínimos de 4 años y medio

AIPM e IMP firman convenio para acelerar la I+D, la actualización profesional y la transición energética

Código QR y GPS son obligatorios en transporte de combustibles en México: CNE