La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este martes el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, una estrategia integral destinada a atender las causas de la violencia en la entidad, tras el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido el 1 de noviembre.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que el plan será diseñado de manera participativa y transversal, con la colaboración de todo el gabinete federal. “Vamos a escuchar a las comunidades, a las autoridades tradicionales, a las iglesias, a los sectores productivos y sociales para fortalecer el plan con su mirada y experiencia”, afirmó.
El proyecto se estructura en tres ejes principales: seguridad, desarrollo económico y educación. En materia de seguridad, contempla el fortalecimiento de la presencia de las fuerzas federales —Guardia Nacional, SSPC y Fiscalía Estatal—, la instalación de mesas de seguridad quincenales y la apertura de oficinas de la Presidencia en Michoacán, particularmente en Uruapan. Además, propone la creación de una Fiscalía Especializada en Delitos de Alto Impacto y la implementación de un sistema de alerta para presidentes municipales.
En el ámbito económico, se plantea garantizar seguridad social y salario mínimo a jornaleros agrícolas, impulsar la infraestructura rural y crear nuevos Polos de Bienestar.
El componente educativo incluirá escuelas de cultura de paz, un programa de reinserción y atención a víctimas, mesas de diálogo para la paz, becas de transporte para universitarios y la construcción de un centro de alto rendimiento local.
Te puede interesar: Vive Energía y Riverstone invertirán 60 mdd en planta solar para Yucatán
Sheinbaum destacó que el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia busca atender de raíz las condiciones que generan la violencia y devolver la tranquilidad a las comunidades, combinando acciones de seguridad con desarrollo social y educativo.