La Secretaría de Energía (SENER) dio un paso decisivo en la modernización del sector eléctrico nacional con la presentación de la Convocatoria para la Atención Prioritaria de Solicitudes de Permisos de Generación Eléctrica, un nuevo esquema que busca ordenar, acelerar y transparentar el proceso de aprobación de proyectos energéticos estratégicos.
Durante la Sesión Informativa encabezada por la titular de la SENER, Luz Elena González Escobar, la funcionaria destacó que este mecanismo “marca un cambio radical en la forma de otorgar permisos en el sector energético” y representa un instrumento clave para fortalecer el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y avanzar en la transición hacia energías limpias.
La convocatoria tiene como objetivo establecer con claridad los mecanismos de atención prioritaria para los proyectos de generación e interconexión eléctrica en zonas estratégicas del país. González Escobar subrayó que la iniciativa permitirá agrupar proyectos por regiones, optimizar obras de refuerzo y garantizar la viabilidad financiera y técnica de las inversiones.
En total, los proyectos contemplados en esta primera fase aportarán más de 6 mil megawatts (MW) de capacidad instalada, con una inversión estimada de 7 mil 140 millones de dólares. De esta cifra, 3 mil 790 MW corresponderán a generación fotovoltaica y 2 mil 100 MW a energía eólica.
La secretaria explicó que esta convocatoria se basa en la planeación nacional de cara al 2030, con la meta de alcanzar al menos un 38% de generación eléctrica con fuentes renovables, en concordancia con los objetivos del Plan México y el Plan Nacional de Desarrollo.
Te puede interesar: CFE restablece más del 98% del servicio eléctrico tras afectaciones por lluvias
Entre los principales beneficios del nuevo esquema destacan la reducción de plazos administrativos, que pasarán de entre seis y ocho meses a solo tres, desde la solicitud ante el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) hasta la firma del contrato de interconexión. Además, se implementará una ventanilla única a través de la Comisión Nacional de Energía, con procedimientos coordinados y transparentes.
González Escobar enfatizó que se priorizarán los proyectos que fortalezcan la confiabilidad, continuidad, calidad y seguridad del SEN, además de aquellos que impulsen la justicia energética, la innovación y el desarrollo tecnológico.
La titular de la SENER aclaró que esta convocatoria no incluye los permisos de generación distribuida de autoconsumo, cogeneración ni esquemas mixtos, sino únicamente los relacionados con el mercado eléctrico nacional.
Asimismo, resaltó que la transparencia y la certeza jurídica son pilares esenciales para incentivar la inversión privada. “Hemos establecido mecanismos de coordinación interinstitucional con procedimientos claros y plazos definidos”, afirmó.
González reconoció el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien —dijo— ha impulsado una transformación profunda del sector eléctrico, orientada a crear un modelo energético ordenado, confiable y sustentable. “Con este nuevo andamiaje institucional, damos certeza y horizonte de largo plazo a las inversiones”, subrayó.
Finalmente, la secretaria agradeció al sector empresarial por su interés en sumarse a este proceso “histórico y decisivo” para el desarrollo energético del país.
En el evento participaron los subsecretarios de la SENER Jorge Marcial Islas Samperio y José Antonio Rojas Nieto; el titular de la Comisión Nacional de Energía, Juan Carlos Solís Ávila; la subsecretaria de Regulación Ambiental de la Semarnat, Ileana Villalobos Estrada, así como representantes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y del CENACE.