Sempra y EQT firman acuerdo de suministro de GNL por 20 años en Port Arthur

Sempra y EQT firman acuerdo de suministro de GNL por 20 años en Port Arthur

Sempra Infrastructure, subsidiaria de Sempra, y EQT Corporation anunciaron la firma de un acuerdo de compra y venta a largo plazo (SPA) para el suministro de 2 millones de toneladas por año (Mtpa) de gas natural licuado (GNL) provenientes de la Fase 2 del proyecto Port Arthur LNG, ubicado en el condado de Jefferson, Texas.

 

El contrato, con una duración de 20 años, establece que el GNL se venderá franco a bordo y a precios indexados al Henry Hub. Lo que refuerza la estrategia de EQT de conectar el suministro de gas de los Apalaches con los mercados internacionales. Para Sempra, representa un paso clave en el desarrollo comercial de Port Arthur, uno de los proyectos de exportación más grandes en Estados Unidos.

 

El acuerdo con EQT se suma a otros firmados recientemente: 1.5 Mtpa con la japonesa JERA Co., Inc. en julio y 4 Mtpa con ConocoPhillips en agosto. Lo que impulsa la posibilidad de alcanzar una decisión final de inversión (DFI) en 2025.

 

La Fase 2 del proyecto contempla la construcción de dos nuevos trenes de licuefacción con capacidad combinada de 13 Mtpa, duplicando así la capacidad de la Fase 1 —en construcción— que añadirá 13 Mtpa más. El primer tren de Fase 1 se prevé en operación para 2027 y el segundo en 2028, con Bechtel a cargo de ingeniería y construcción.

 

El proyecto ya cuenta con las aprobaciones regulatorias necesarias. Incluidas la de la Comisión Federal Reguladora de Energía (FERC) y la del Departamento de Energía de EE. UU. para exportaciones a países no pertenecientes al TLC.

 

Te puede interesar: Sempra venderá Ecogas México para financiar su plan de gasto de 5 años

 

Justin Bird, director ejecutivo de Sempra Infrastructure, subrayó que el proyecto fortalece la seguridad energética y el crecimiento económico. Mientras que Toby Rice, CEO de EQT, destacó que posiciona al GNL estadounidense en el centro del suministro global y de soluciones con bajas emisiones de carbono.

 

De concretarse, Port Arthur LNG se perfilaría como uno de los principales centros de exportación de GNL en Estados Unidos. Consolidando al país como actor clave en el mercado energético mundial.

Related posts

México y Brasil exploran trabajos de cooperación en aguas profundas

La Evolución y Revolución del Transporte Terrestre

Mezcla mexicana borra caída inicial; cierra con pizarras positivas