ROKTOP 2025: La IA industrial y su impacto positivo en calidad, seguridad y mejores empleos

ROKTOP 2025: La IA industrial y su impacto positivo en calidad, seguridad y mejores empleos

El tema de cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando a la industria —y el efecto directo que esto tiene en la vida de las personas— fue el tema central durante ROKTOP México 2025, organizado por Rockwell Automation.

 

Una industria bajo presión adopta IA con rapidez

La fotografía global muestra un sector que acelera su digitalización ante la inflación y el bajo crecimiento como principales obstáculos externos. La ciberseguridad escaló al segundo lugar de riesgos externos, impulsada por la mayor interconectividad IT/OT y el auge de la IA. Aun así, la industria responde: 69% de quienes no han adoptado fabricación inteligente planean invertir en 12 meses y 81% afirma que las presiones internas y externas están acelerando su transformación digital.

 

Gracias al 10º Informe sobre la situación de la fabricación inteligente, hoy contamos con un panorama claro de la relevancia que la inteligencia artificial tiene actualmente para la industria. Para su realización, se entrevistó a 1,560 responsables de decisión en 17 países, más de la mitad (58%) en empresas con ingresos superiores a 1,000 millones de dólares.

 

Calidad y seguridad del producto: beneficios tangibles para el público

Si el ciudadano recibe productos más seguros y confiables, la IA está cumpliendo su promesa. La mitad de las organizaciones (50%) planea usar IA y aprendizaje automático para control de calidad en los próximos 12 meses; además, 38% aprovechará los datos existentes para monitorear y elevar la calidad del producto. A escala global, 43% considera que calidad y la seguridad del producto es el factor más importante de su programa de sostenibilidad, evidencia de que la IA no solo ahorra costos, además mejora la experiencia y protege al consumidor.

 

Ciberseguridad con IA: proteger operaciones, proteger personas

La protección de infraestructuras críticas y plantas impacta directamente comunidades y trabajadores. Este año, 49% planea usar IA para ciberseguridad (frente a 40% en 2024) y 38% ya explota datos de tecnología, procesos y dispositivos para reforzar su postura de ciberseguridad (31% en 2024). Además, 47% otorga prioridad “sumamente importante” a destrezas y estándares de ciberseguridad al contratar. Una seguridad más robusta implica menos incidentes, menos paros y mayor continuidad de servicios esenciales.

 

Empleo de mayor valor: la IA requiere más talento, no menos

Los datos desmienten el falso dilema “IA vs empleo”. Para enfrentar la escasez de mano de obra y brechas de habilidades, 41% introduce IA y 41% aumenta la automatización; lejos de recortar, 48% espera reasignar a trabajadores a nuevos roles o contratar más. En 2025, 47% de los encuestados valoró la aplicación de IA como una destreza “sumamente” importante (10 puntos más que en 2024), y 83% prioriza pensamiento analítico, comunicación y trabajo en equipo en la nueva generación. Traducción directa para las personas: trabajos más atractivos, con mayor seguridad y mejores trayectorias de carrera.

 

Datos, ROI y prioridades tecnológicas

Las inversiones se concentran donde hay retorno: nube/SaaS e IA encabezan el portafolio, seguidas de ciberseguridad y gestión de calidad. Aun así, persiste la brecha de aprovechamiento: de todos los datos recolectados, solo 44% se usa de manera efectiva. Al mirar adelante, la IA ganará peso: crecen 12% las inversiones en IA generativa y causal, y 95% ha invertido o planea invertir en IA/ML, IA generativa o IA causal en los próximos cinco años. Para 2027, las organizaciones ven a la IA como palanca fundamental de ahorro de costos y tiempo, y de eficiencias a escala.

 

Casos de uso prioritarios y cadena de suministro

El mapa de implementación confirma que los casos de calidad siguen al frente, y que la ciberseguridad ya es un ámbito decisivo de IA. La optimización de procesos se consolida entre los tres usos más planeados en 12 meses; además, un tercio de las empresas prevé aplicar IA para gestionar la cadena de suministro, un punto crítico para reducir escasez, tiempos de entrega y costos logísticos que terminan afectando al consumidor final. 28% de las organizaciones evalúa activamente a proveedores críticos como respuesta a riesgos externos.

 

Ruta práctica: de piloto a escala, con arquitectura IT/OT

El informe propone dos puertas de entrada: evaluar y definir estrategia o pasar a un piloto de implementación. Claves: priorizar casos de uso con valor y payback claros; definir la arquitectura IT/OT a nivel empresarial; lanzar productos viables mínimos y escalar capacidades cada 90–100 días; fortalecer la solución con especificaciones de sistema y gobernanza de datos; y mantener una mejora continua. Ocho principios —del retorno temprano a la colaboración OT/IT y el apoyo al personal— sostienen la creación de valor digital a escala.

 

Tecnología con propósito humano

ROK TOP México 2025 subrayó que la IA industrial crea beneficios concretos para la gente: productos más seguros, servicios más confiables, empleos de mayor valor y operaciones más sostenibles que elevan la competitividad del país. Con liderazgo —como el mostrado por Eduardo Amaro al conectar casos de éxito con hoja de ruta— y con una ejecución disciplinada de calidad, ciberseguridad y procesos, la industria puede traducir algoritmos en bienestar tangible para colaboradores, comunidades y consumidores.

 

Te puede interesar: Rockwell Automation abre las inscripciones para Automation Fair 2025

Related posts

Sheinbaum busca llegar a un acuerdo con Calica; mantiene diálogo con Grupo México

ATIO® Group recibe al Frente Nacional por la Sororidad y AMITI

México alcanzará récord histórico en ventas de vehículos eléctricos en 2025