Petróleos Mexicanos (Pemex) requerirá cuantiosas inversiones para llevar a cabo su Plan Estratégico 2025-2035, documento que traza la ruta de la empresa hacia la autosuficiencia energética y su transformación paulatina hacia energías renovables, señaló la calificadora Moody’s.
De acuerdo con el análisis “Plan estratégico y recientes transacciones financieras para atraer capital son positivos para el perfil crediticio de Pemex”, elaborado por René Robles, Óscar Jiménez y Vicente Gómez, la viabilidad del plan dependerá de la capacidad de ejecución de la compañía y de que disponga de los recursos financieros suficientes.
Moody’s advirtió que los principales campos productores de Pemex están en etapa de declive. Por lo que será necesario destinar inversiones significativas a proyectos de exploración y producción en áreas más complejas. Así como modernizar refinerías, aumentar la capacidad petroquímica e impulsar la transición energética.
La calificadora recordó que en el sexenio anterior Pemex centró su estrategia en mantener pozos maduros y acelerar la explotación de reservas cercanas. Lo que permitió estabilizar temporalmente la producción. Sin embargo, dicha estrategia no es sostenible en el largo plazo.
El plan presentado el 5 de agosto plantea alcanzar un nivel sostenible de extracción de crudo, incrementar la producción de combustibles, petroquímicos y fertilizantes, y responder a la demanda nacional. Paralelamente, busca sentar las bases para que Pemex evolucione gradualmente hacia un modelo menos dependiente de los combustibles fósiles.
En el terreno financiero, la petrolera realizó recientemente dos transacciones para atraer capital. Lo que Moody’s interpreta como una señal de respaldo del gobierno federal a la viabilidad de la empresa.
Te puede interesar: Fortalecer finanzas y reducir deuda: los ejes de la estrategia de capitalización de Pemex
La calificadora subrayó que Pemex mantiene una deuda de 98,786 millones de dólares, con vencimientos inmediatos por 5,100 millones en lo que resta de 2025 y un pico de 18,700 millones en 2026, lo que representa un desafío para su perfil crediticio.