Con el objetivo de formar a las nuevas generaciones en la lucha contra el cambio climático, Veolia México anunció el arranque de la doceava edición del programa educativo ambiental Alrededor de Iberoamérica, que en 2025 se desarrolla bajo el lema: “Guardianes del Planeta: Aprende a Descarbonizar con Veolia”.
La iniciativa busca sensibilizar e inspirar a niños y niñas de 10 y 11 años para que se conviertan en agentes de cambio frente a los retos ambientales actuales. Este año, el enfoque estará puesto en la descarbonización. Alentando a los participantes a diseñar proyectos innovadores y realizables que contribuyan a reducir la huella de carbono.
El programa se llevará a cabo en Ciudad de México, San Luis Potosí, Saltillo, Monterrey, Querétaro y Aguascalientes. Con la colaboración de escuelas públicas y el respaldo de aliados estratégicos como la Asociación Mexicana de Empresas de Eficiencia Energética (AMENEER), la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE) y Nissan Mexicana, reconocida como Empresa Socialmente Responsable durante tres años consecutivos.
La metodología incluye talleres, materiales didácticos y un concurso nacional, en el que los participantes abordarán tres ejes temáticos. Nuestro planeta y el cambio climático; Menos carbono, planeta más limpio; y Colaboremos en la construcción de un planeta más limpio.
Cada estudiante deberá presentar un proyecto acompañado de un informe escrito y un video de entre tres y cinco minutos donde explique su propuesta, los beneficios esperados y un llamado a la acción. Los premios incluyen un viaje por Latinoamérica para el primer lugar, acompañado de un tutor. Reconocimientos y una computadora de escritorio para su escuela; además de tablets para los profesores de los alumnos ganadores.
Te puede interesar: Veolia celebra 40 años de excelencia operativa en su Centro de Tratamiento
De acuerdo con Veolia, la educación ambiental es clave para transformar la crisis climática en oportunidades de acción. Estudios internacionales señalan que si apenas el 16% de los estudiantes en países de ingresos medios y altos recibiera formación en cambio climático, podrían evitarse hasta 19 gigatoneladas de CO₂ en 2050.
Desde su creación en 2012, Alrededor de Iberoamérica ha impactado a más de 200,000 estudiantes en ocho países. Fomentando la conciencia en temas como biodiversidad, cuidado del agua, energías renovables, reciclaje y economía circular. Este año, el énfasis en la descarbonización refuerza la visión de Transformación Ecológica que impulsa Veolia.
“En Veolia creemos firmemente que la educación ambiental es una herramienta transformadora para enfrentar la crisis climática. Este programa educa e inspira acciones concretas que contribuyen a nuestro propósito de acelerar la Transformación Ecológica. Demostrando que cada pequeña acción cuenta en la construcción de un futuro más sostenible”. Así lo destacó Leslie Lamadrid, directora de Marketing, Comunicación Corporativa y Sostenibilidad de la empresa.
Con esta nueva edición, Veolia México reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la educación. Apostando por el empoderamiento de la niñez como un pilar fundamental para construir un futuro resiliente y ambientalmente responsable en México y Latinoamérica.
ACERCA DE VEOLIA
La ambición de Veolia es convertirse en la empresa de referencia para la transformación ecológica. Con casi 218,000 empleados en cinco continentes, el Grupo diseña y despliega soluciones útiles y prácticas para la gestión del agua, residuos y energía que ayudan a cambiar radicalmente el mundo. A través de sus tres actividades complementarias, Veolia contribuye a desarrollar el acceso a los recursos, a preservar los recursos disponibles y a renovarlos. En 2024, el grupo Veolia atendió a 113 millones de personas con agua potable y a 103 millones con servicios de aguas residuales, produjo 42 teravatios-hora de energía y recuperó 63 millones de toneladas métricas de residuos. Veolia Environnement (París Euronext: VIE) generó ventas consolidadas de €45.3 mil millones en 2024.