Cox eleva apuesta energética; va por los activos de Iberdrola en México

Cox eleva apuesta energética; va por los activos de Iberdrola en México

El grupo español en energías renovables y gestión de agua, Cox, ha confirmado su interés en adquirir los activos que Iberdrola aún posee en México.

🔍 Detalles de la oferta y del proceso
  • Según declaraciones a medios informativos, el director general de Cox, Nacho Moreno, confirmó que Iberdrola está ejecutando un proceso de venta de su negocio en México y que Cox lo está evaluando como una posible adquisición estratégica
  • Medios españoles como El Confidencial reportan que la oferta asciende a aproximadamente 4,000 millones de euros (alrededor de 4,690 millones de dólares), y cubre 15 plantas —incluyendo parques eólicos, solares, de ciclo combinado y cogeneración.
  • Las plantas ofertadas suman más de 2,600 MW de capacidad instalada y están ubicadas en estados como Nuevo León, Tamaulipas, Guanajuato y Puebla.
🏦 Financiamiento y justificación estratégica
  • Cox ya habría levantado aproximadamente 3,000 millones de euros en financiamiento por medio de Citi, JP Morgan, Bank of America y Santander para respaldar la operación.
  • Moreno afirmó que México es una región estratégica clave para el grupo, con un mercado energético amplio y regulaciones que conocen en detalle gracias a su experiencia local.
📉 Contexto: Iberdrola en retirada del mercado mexicano
  • En 2024, Iberdrola vendió el 55 % de sus activos en México a Mexico Infrastructure Partners (MIP) por unos 6 mil millones de dólares, operación que incluyó 13 centrales con 8,539 MW de capacidad y fue calificada por el gobierno como una “nueva nacionalización” del sector eléctrico.
  • A pesar de esa venta, Iberdrola mantiene en operación un portafolio significativo de activos renovables y de ciclo combinado, así como acuerdos con clientes privados y un plan de expansión renovable previsto hasta 2030.
📌 Implicaciones y perspectivas
  • De concretarse la venta, sería la salida definitiva de Iberdrola del mercado energético mexicano, lo que alteraría el panorama de la transición energética en el país.
  • Para Cox, la adquisición supondría un salto cualitativo en capacidad operativa y presencia en México, consolidando su perfil como operador renovable e hídrico en la región.
  • La operación aún enfrenta etapas críticas por cerrar, incluyendo aspectos regulatorios, contractuales y financieros antes de su posible cierre formal en los próximos meses
Te puede interesar: Iberdrola contrata a Barclays para vender 15 plantas en México por 4,700 mdd

 

Related posts

Sheinbaum anuncia avances en tecnologías para la extracción de litio en México

Eficiencia energética que impulsa la transformación ecológica

Pemex aprovechará el potencial de litio en salmueras petroleras