La Comisión Federal de Electricidad (CFE) impulsa una transformación institucional centrada en la igualdad de género, con el objetivo de garantizar los derechos de su personal y lograr una distribución equitativa del poder técnico y estratégico en todas sus áreas. La empresa pública del Estado avanza en una política que busca reconocer la participación de las mujeres como un eje fundamental para modernizar el sector energético.
En años recientes, las mujeres han incrementado su presencia en posiciones históricamente masculinizadas. Hoy participan como linieras, buzas, electricistas y patieras, pero también en puestos de alta responsabilidad: Directoras, Subdirectoras, Superintendentas de Centrales de Generación y de Zonas de Distribución, Supervisoras de Operadores de Reactor en la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde, y Coordinadoras de Monitoreo de Activos de Transmisión. Estas funciones requieren alta especialización técnica, liderazgo operativo y toma de decisiones estratégicas.
La presencia de la Mtra. Emilia Calleja como Directora General ha sido clave para visibilizar la necesidad de abrir más espacios a las mujeres dentro de la empresa. Su trayectoria ha contribuido a romper estereotipos y a impulsar acciones que fortalezcan el desarrollo profesional femenino en áreas sustantivas y operativas.
Como parte de su estrategia, la CFE ha establecido alianzas con instituciones educativas para promover carreras técnicas entre mujeres. Además de implementar programas de servicio social y prácticas profesionales con enfoque de género. También trabaja en adecuar la infraestructura laboral, incorporando baños exclusivos, salas de lactancia y espacios seguros.
Te puede interesar: Sheinbaum destaca avances en el programa de generación eléctrica y transición hacia energías renovables
La empresa refuerza los mecanismos de prevención y atención de casos de hostigamiento y acoso sexual, y capacita a su personal en perspectiva de género y derechos humanos.
Al cierre de la administración, la CFE busca consolidarse como un referente nacional en igualdad dentro del sector energético, promoviendo entornos laborales dignos, seguros e incluyentes, donde las mujeres puedan ejercer liderazgo sin barreras estructurales.