Arranca diseño de programa de Transición Energética

La Secretaría de Energía (Sener) anunció el arranque de los trabajos para la elaboración y posterior publicación del Programa Especial de Transición Energética 2019-2024. Se presentarán las medidas para alcanzar la meta del 35% de la electricidad del país sea a través de fuentes limpias.

En la reunión para elaborar dicho programa, Rocío Nahle, titular de la Sener, comentó que será a finales de marzo cuando se publiquen los lineamientos.

Adelantó que se publicará el documento en el Diario Oficial de la Federación (DOF), con los lineamientos a seguir para lograr las metas de energías renovables. 

Rocío Nahle dijo que actualmente en el país se cuenta con la infraestructura para producir ya el 30% de la energía que se consume mediante fuentes limpias.

Te puede interesar: Avanza construcción de Dos Bocas: Nahle

“El presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó la repotencialización de las plantas hidroeléctricas y la optimización de Laguna Verde.  En general, el impulso a las energías renovables, para alcanzar el 5% restante para cumplir con los compromisos internacionales, resaltó.

Actores del sector energético nacional han señalado la necesidad de contar con este plan como una hoja de ruta para nueva infraestructura y negocios energéticos en el país.

Durante el encuentro, se enfatizó que uno de los objetivos prioritarios es establecer a Pemex y a la CFE como operadores estratégicos del proceso de Transición Energética Soberana (TES).

Para lo anterior, coincidieron, se requiere: sustituir con producción nacional, la actual importación de combustibles.  “Con acciones de eficiencia, mitigación y adaptación”. En la primera reunión de revisión de estos temas, participaron el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Víctor Manuel Toledo Manzur; del Director General de la CFE, Manuel Bartlett Díaz; el Subsecretario de Agricultura, Miguel García Winder; la Directora General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla Roces; y el Director del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), Alfonso Morcos Flores, entre otros.

Related posts

Secretaría de Energía reactiva apuesta por geotermia con perforación de 4 pozos en BC

Pemex y Universidad Veracruzana inauguran el CIRES en Coatzacoalcos

Eni cierra un acuerdo de energía de fusión de 1,000 mdd con CFS