Tamaulipas presenta el Congreso Internacional de Energía 2025: un foro clave para el futuro energético de México

Presenta-SEDENER-programa-del-Congreso-Internacional-de-Energia-Tamaulipas-2025-Energy-and-Commerce.jpeg

La Secretaría de Desarrollo Energético de Tamaulipas (SEDENER) anunció los detalles técnicos y el programa oficial del Congreso Internacional de Energía Tamaulipas 2025, que se realizará del 24 al 26 de noviembre en la Expo Tampico. Este encuentro reunirá a líderes del sector público y privado, académicos y organismos internacionales con el objetivo de delinear la ruta del presente y futuro de la energía en México, además de consolidar las conclusiones de los foros y encuentros realizados por la dependencia durante el año.

 

El titular de la SEDENER, Walter Julián Ángel Jiménez, destacó que este evento marcará un hito en la discusión energética nacional. “Este Congreso se inserta dentro de un nuevo proceso de ordenanza, gobernanza y actualización del sistema energético desde su marco legal. Es el primer espacio público que se realiza a partir de la edición de los nuevos reglamentos de las leyes secundarias que acompañan la reforma constitucional de 2024”, subrayó.

 

El funcionario agregó que el Congreso representa “un espacio de oportunidades para crear proyectos, alianzas y áreas de mejora sobre los instrumentos de política y la reglamentación vigente”. En la inauguración estarán presentes Víctor Rodríguez Padilla, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex); Beatriz Silvia Robles Gutiérrez, presidenta de la Comisión de Energía del Senado; la senadora Olga Sosa, y el gobernador Américo Villarreal Anaya.

 

Por su parte, Magali Terraza Ramírez, secretaria particular de la SEDENER, detalló que el Congreso contempla tres días de trabajo con paneles, conferencias magistrales y encuentros especializados, que abordarán temas como:

  • El mundo mirando la política energética de México.
  • Biocombustibles: México en el espejo del mundo.
  • Electromovilidad: desafíos hacia la movilidad sostenible.
  • Mujeres en energía: liderazgo con impacto en la transición energética.
  • El nexo Agua-Energía: gestión sostenible para el futuro.
  • Geopolítica de los hidrocarburos y transición energética.

 

Te puede interesar: Energía Naviera: Disciplina financiera, flota estratégica y sostenibilidad operativa

 

Asimismo, Saira Caballero Díaz, secretaria técnica de la SEDENER, presentó los avances en la organización de la Feria Industrial del Congreso. La cual reunirá a empresas líderes del sector energético e industrial. Entre las firmas confirmadas se encuentran ENGIE, SLB, ESEASA Offshore, CALPRO, Woodside Energy, Grupo Pantaleón. Grupo Burgos, Tubacero, CEGISTAM, Pemex, Endress & Hauser, Petrogas y Luxem Energía. “La Feria Industrial será una plataforma clave para el intercambio de soluciones tecnológicas y la vinculación entre empresas, instituciones y gobierno”. Así lo afirmó Caballero Díaz.

 

Finalmente, Matilde Genoveva Alemán Chapa, jefa del Departamento de Seguimiento a Entidades, explicó los aspectos logísticos. El evento se desarrollará en la Expo Tampico, recinto moderno . Y funcional que contará con amplios espacios de exhibición, zonas de acreditación y áreas para conferencias. El Hotel Hotsson será la sede oficial, con convenios preferenciales para asistentes.

 

Se espera una afluencia diaria de entre 1,000 y 1,500 visitantes, entre representantes de gobiernos, empresas, instituciones académicas y organismos internacionales. “La agenda refleja un enfoque integral que combina innovación, desarrollo regional y sostenibilidad, con la participación de expertos de talla mundial”, concluyó Terraza Ramírez.

Related posts

Mezcla mexicana hila cuarta caída por expectativas de abundante oferta

Energía Naviera: Disciplina financiera, flota estratégica y sostenibilidad operativa

Calificadoras mejoran la nota de Pemex, pero advierten dependencia fiscal