Las facies productoras del Eoceno medio en los campos Ku Maloob y Zaap fueron interpretadas con base en análisis de microfacies en un contexto cronoestratigráfico.
El estudio abordó la caracterización litológica y la identificación de zonas de interés en yacimientos carbonatados mediante física de rocas. Durante el estudio se desarrolló
El estudio abordó la comparación de métodos de descomposición espectral de frecuencias para la definición de rasgos estratigráficos. La descomposición espectral transforma los datos sísmicos
La interferencia atípica de producción entre pozos que muestran un comportamiento dinámico complejo, caso pozo J-21C. El presente trabajo mostró el análisis multidisciplinario que permitió
El estudio abordó el análisis estructural y modelización 3D de un yacimiento naturalmente fracturado en el sur del Golfo de México. Los carbonatos fracturados, asimismo,
El estudio técnico abordó la obtención de la velocidad de corte y parámetros elástico-geomecánico, utilizando redes neuronales. La velocidad de ondas de corte y los
El estudio presentó una “solución integral para optimización de imagen sísmica subsalina en aguas profundas con tecnologías “Multi-Acimut (MAz)”. La tecnología se aplicó para obtener una
El estudio abordó la estimulación matricial mixta energizada con el Sistema Well Clean Premium 1 (WCP-1), un agente estimulante de alta reactividad. La producción del
El estudio técnico abordó el desarrollo de un factor de pseudo-piel para fluidos de tipo ley de potencia no newtonianos. Las reservas de petróleo pesado
El estudio técnico abordó el efecto de la sensibilidad de la construcción del modelo terrestre en la imagen sísmica. La construcción del modelo terrestre es