Sheinbaum descarta afectaciones económicas por fin de alianza Delta-Aeroméxico

Sheinbaum descarta afectaciones económicas por fin de alianza Delta-Aeroméxico

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo minimizó este miércoles el posible impacto económico tras la decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos de poner fin a la alianza entre Delta Airlines y Aeroméxico.

 

En su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria afirmó que Aeroméxico se mantiene como una aerolínea competitiva, con operaciones sólidas en el mercado internacional.

 

“No sabemos por qué es esta decisión […] De todas maneras, sigue siendo competitivo Aeroméxico, que es de las líneas aéreas que tienen la mayor parte de su capital fuera, pero con directivos mexicanos, al igual que otras aerolíneas nacionales que también son competitivas”, señaló.

Sheinbaum recalcó que “no creemos que tenga gran impacto económico” y adelantó que el gobierno mexicano enviará un escrito formal al Departamento de Transporte estadounidense para conocer los motivos de la resolución.

Respecto a versiones que vinculan la medida con el traslado de operaciones de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la presidenta rechazó que dicha decisión haya afectado a las aerolíneas de Estados Unidos. “Eso no es cierto, tan es así que todas las empresas estadounidenses que están en AIFA están muy contentas, incluso tenemos cartas de las compañías de carga expresando su satisfacción”, afirmó.

Destacó que el AIFA ofrece mayor rapidez, seguridad y eficiencia, y que los ajustes implementados fueron resultado de un análisis de protección civil, ante la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Te puede interesar: Sheinbaum anuncia mayores controles en transporte de gas LP

“No fue una decisión arbitraria, fue una decisión relacionada con la seguridad y con aprovechar la infraestructura ya existente en el AIFA”, subrayó.

Con este posicionamiento, el gobierno federal busca transmitir confianza en el sector aéreo mexicano frente a la medida estadounidense.

Related posts

Más IA, más calor: el reto energético que redefine los centros de datos

EMA advierte riesgos en la transición energética si se limita acceso a vehículos eléctricos

SENER, CFE y SEP firman convenio para llevar internet gratuito a Telesecundarias