Reforma eléctrica afectaría desarrollo de México: CEEG

Gobierno Federal desmiente versión sobre supuestas expropiaciones en el sector energético

El Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG) señaló que la iniciativa de reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador, afectaría el desarrollo del país.

Alberto de la Fuente, presidente del CEEG, consideró que la iniciativa lastimaría el desarrollo del país porque muchas empresas ya tienen compromisos de operar al 100% con energías renovables.

En analogía, comentó que la reforma eléctrica es un par de zapatos que le quedarían chicos a la economía mexicana.

“Con unos zapatos que aprietan, no podemos caminar ni mucho menos correr hacia el futuro, de hecho nos pueden frenar y lastimar”, indicó durante su participación en el Foro 18 del Parlamento Abierto.

Igualmente, agregó que para la transición energética, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no puede sola; porque en el corto plazo se requieren de 6,000 millones de dólares en inversiones para energías renovables.

“No es cuestión de gustos, opiniones o ideologías. Es un hecho, esos zapatos no son de la talla de México, no nos quedan, simplemente son muy chicos. Para el bien de la economía se necesita innovación, tecnología y mucho dinero”, evauó.

Te puede interesar: Gobernadores de Morena respaldan reforma eléctrica

El presidente del CEEG advirtió que muchas de las empresas internacionales tienen compromisos para que sus operaciones sean con 100% de energías renovables para 2024. Al respecto, agregó que para cumplir con esto, se requiere que en ese año se tengan instalados 6.3 gigavatios de capacidad adicional.

Asimismo, resaltó que México tiene poco margen de acción para combatir la crisis climática, mientras las empresas globales tienen claros sus objetivos.

 “Esto es 50% más de la capacidad instalada al 2020. Solo para 2024 se necesitaría invertir más de 6,000 millones de dólares, es decir 123,000 millones de pesos. ¿Puede el gobierno gastar en esto? ¿Debe hacerlo? ¿No sería mejor dejar ese riesgo y esa inversión en manos de actores privados? ¿No es mejor canalizar ese dinero a escuelas, hospitales, infraestructura o desarrollo social?”, cuestionó De la Fuente.

Related posts

CFE refuerza su cultura de seguridad con el 9° Torneo Nacional de Brigadas de Emergencia

Pemex y CFE, pilares del nuevo modelo energético presentado por la Secretaría de Energía

Edificios “prosumidores”, el nuevo eje de la eficiencia urbana y energética