Producción de crudo de Pemex vuelve a caer en octubre por falta de nuevos yacimientos

Producción de crudo de Pemex vuelve a caer en octubre por falta de nuevos yacimientos

La producción de petróleo y condensados de Petróleos Mexicanos (Pemex) registró en octubre un nuevo retroceso al situarse en 1.64 millones de barriles por día (bpd), cifra que representa una caída interanual de 4.4% y un descenso mensual de 0.6%. La producción exclusivamente de crudo también mantuvo su tendencia negativa, al promediar 1.36 millones de bpd, un 6% menos que en el mismo periodo de 2024, de acuerdo con datos de la empresa pública del Estado.

 

Pemex atribuyó la baja sostenida en su producción petrolera a la ausencia de nuevos hallazgos relevantes y al declive natural de campos maduros, una situación que persiste pese a los millonarios apoyos financieros otorgados durante la administración pasada para aliviar su abultada deuda y fortalecer su capacidad operativa.

 

La empresa enfrenta además un fuerte pasivo con proveedores, que alcanzó 28,000 millones de dólares al cierre de septiembre. Para atender esta carga, inició en octubre un proceso de pago mediante un fondo de 250,000 millones de pesos administrado por la banca de desarrollo. La acumulación de estas deudas ha impactado directamente su capacidad de mantenimiento y desarrollo de infraestructura, afectando parte del bombeo.

 

En contraste, las actividades de refinación mostraron una recuperación notable. El procesamiento de crudo en el Sistema Nacional de Refinación aumentó 43% interanual, al alcanzar 1.04 millones de bpd en octubre. Este repunte se vio impulsado por la contribución de la refinería Olmeca, que registró 191,657 bpd, frente a cero en el mismo mes del año anterior. En comparación mensual, el incremento conjunto fue del 10%.

 

La producción de petrolíferos también subió a 1.09 millones de bpd, un 12.6% más interanual. Destacaron las gasolinas con 324,992 bpd, el diésel con 255,626 bpd y el combustóleo con 239,682 bpd. Las ventas internas crecieron 9% para llegar a 1.3 millones de bpd, incluidas 690,000 bpd de gasolinas automotrices.

 

Te puede interesar: Woodside Energy arrancará programa de perforación en proyecto Trion en 2026

 

Por otra parte, las importaciones de petrolíferos y gas LP disminuyeron 20% interanual, ubicándose en 455,263 bpd, mientras que las de gasolinas automotrices cayeron 19%.

 

Finalmente, las exportaciones de crudo mostraron un repunte significativo al alcanzar 626,791 bpd, un 18% más que en octubre de 2024. Y 10% por encima del mes inmediato anterior. Aunque la empresa mantiene su estrategia de reducir gradualmente las ventas al exterior para privilegiar el procesamiento interno. Los niveles actuales muestran una recuperación en su capacidad exportadora.

Related posts

Tamaulipas, eje fundamental para el desarrollo energético de México: SENER

Pemex refuerza su compromiso con el desarrollo energético sostenible en el CIET2025

Woodside Energy arrancará programa de perforación en proyecto Trion en 2026