Precios del petróleo cierran en baja; mezcla mexicana no opera

Los precios del petróleo inician la semana con movimientos moderados pero significativos. El WTI subió un 0.94%, ubicándose en 64.61 dólares por barril,

Los precios del petróleo cerraron el lunes con registros negativos, debido a una toma de ganancias, tras el repunte de la semana previa.

 

Las dudas sobre la economía china pesaron más que los recortes de producción de la  Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

 

En Londres, el crudo Brent para entrega en julio perdió 0.6% para concluir en 76.13 dólares por barril. Cabe recordar que, el 8 de marzo de 2022, el crudo Brent saltó a 139 dólares, su mayor precio desde 2008.

 

En Nueva York, el crudo WTI con liquidación en julio descendió 0.9% para cerrar en 71.17 dólares el barril. En la semana previa, las dos referencias acumularon ganancias de 2.4 y 2.3%, respectivamente. Los volúmenes negociados fueron bajos debido a un feriado en Estados Unidos.

 

Como resultado, la mezcla mexicana de exportación no registró variación. La semana cerró en 66.06 dólares el barril, su precio más alto desde el 7 de junio.

 

Varios bancos han recortado sus previsiones sobre el crecimiento del Producto Interno Bruto chino en 2023. Después de que datos conocidos la semana pasada mostraron que la recuperación posterior a la crisis de la segunda mayor economía del mundo se tambalea.

 

Se espera que China recorte sus tasas de interés de referencia el martes, tras una reducción similar de los préstamos a medio plazo la semana pasada, para apuntalar una recuperación económica inestable.

 

Te puede interesar: Mezcla mexicana repunta 2.34% en la semana

 

La semana pasada, Goldman Sachs recortó 9% la previsión del crudo Brent a 86 dólares el barril, frente a la estimación anterior de 95 dólares. Mientras, para el crudo WTI, espera un precio de 81 dólares desde el pronóstico previo de 89 dólares.

 

Desde abril, JP Morgan anticipó que los precios de petróleo se moverían dentro de la banda de los 70 dólares en el mediano plazo. Esa expectativa se ha cumplido en semanas recientes. El banco no descarta que los precios puedan regresar y consolidarse sobre la marca de los 80 dólares en el mediano plazo.

 

La agencia Rystad Energy aún estima que los precios internacionales del petróleo crudo superarán los 100 dólares por barril este verano.

 

Related posts

Sheinbaum culpa a Calderón y Peña por “la maldita deuda corrupta de Pemex”

SENER recibirá 267,000 mdp en 2026, representa un aumento de 86.8%

Mezcla mexicana se anota segunda ganancia por tensiones geopolíticas