Como parte de su estrategia de diversificación energética, Petróleos Mexicanos (Pemex) invertirá más de 51,000 millones de pesos en proyectos de generación eléctrica mediante cogeneración eficiente, en alianza con la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Con estas obras, la empresa estatal proyecta alcanzar una capacidad total de 2,400 megawatts (MW) para el año 2030.
Durante su comparecencia ante la Cámara de Diputados, el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, explicó que esta iniciativa busca fortalecer la eficiencia operativa y aprovechar los procesos térmicos de refinerías y plantas petroquímicas para generar electricidad y vapor. “Traemos alrededor de 2,400 MW que vamos a desarrollar con nuestra empresa hermana, la CFE. Estos proyectos nos permitirán ser mucho más eficientes”, señaló.
Los planes incluyen tres centrales de cogeneración: la primera en la Refinería de Tula, con una inversión de 17,357 millones de pesos y una capacidad de 794 MW; la segunda en Salina Cruz, con 16,475 millones de pesos y 728 MW; y una tercera en el Complejo Petroquímico Cangrejera, con una inversión de 17,439 millones de pesos y una capacidad estimada de 900 MW.
De acuerdo con Rodríguez Padilla, estas plantas generarán electricidad para las operaciones internas de Pemex y el excedente se colocará en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).
Te puede interesar: Pemex consolida su solidez financiera y operativa en el tercer trimestre de 2025
El anuncio se da tras la publicación del Plan de Desarrollo del Sector Eléctrico (Pladese). Donde se prevé que la participación de Pemex en la generación eléctrica nacional pase de 0.6% a 4.6% entre 2026 y 2030. Consolidando el papel del Estado en este sector estratégico.
“Pemex ya no es solo una empresa petrolera. Ahora nos dirigimos a ser una empresa de energía, y ese es el futuro de Pemex”. Así lo afirmó su director, destacando que esta transformación forma parte del Plan Estratégico 2025-2035 de la compañía.