Mezcla mexicana pierde 5.59% en agosto; primera caída mensual desde abril

Mezcla mexicana pierde 5.59% en agosto; primera caída mensual desde abril

El precio de la mezcla mexicana de exportación cerró la sesión del viernes con pizarras negativas, para coronar una caída de 5.59% en agosto, la primera caída mensual desde abril.

 

En los mercados globales, los precios del petróleo cerraron en terreno negativo, al término mes dominado por las preocupaciones sobre un exceso de oferta inminente.

 

El petróleo perdió terreno en agosto debido a la preocupación de que la oferta mundial superará la demanda en los próximos trimestres, lo que incrementará las reservas.

 

Igualmente, los mercados también están centrados en Ucrania y en los posibles cambios en los flujos de crudo procedentes de Rusia. El presidente estadounidense, Donald Trump, se mostró «indiferente» con los recientes ataques de Moscú contra Ucrania

 

Washington ha impuesto un arancel del 50% a la mayoría de las importaciones indias para castigar a la nación del sur de Asia por comprar crudo ruso.

 

Moscú desató una ola de ataques con drones y misiles sobre Kiev a principios de esta semana, desafiando los llamados de Estados Unidos para poner fin a los combates

 

Los precios del petróleo han caído alrededor de 10% este año, por la preocupación de que la guerra comercial de Trump dañe el consumo mundial. Al mismo tiempo que la OPEP+ está trabajando para restaurar la capacidad inactiva.

 

Te puede interesar: Mezcla mexicana borra caída inicial; cierra con pizarras positivas

 

 

En este contexto, de acuerdo con Pemex, el precio de la mezcla mexicana de exportación perdió el viernes 0.49º% para cerrar en 62.82 dólares el barril. Como se mencionó, en el mes de agostó perdió 5.59%.

 

Desde el 20 de enero (73.13 dólares), cuando Donald Trump regresó a la Casa Blanca, la mezcla aún pierde 14.00%. Hay que recordar que, el lunes 5 de mayo cerró en 53.41 dólares, en ese momento, su menor cotización del año y la mñas baja desde abril de 2021.

 

En Londres, el contrato más activo del crudo Brent peridó 0.73% para cerrar en 68.12 dólares el barril. Mientras que, en el mercado de Nueva York, el futuro del crudo WTI descendió 0.91% a 64.01 dólares el barril.

 

Desde que Donald Trump comenzó su mandato como presidente, el 20 de enero, el precio del crudo WTI ha caído 15% y el Brent ha retrocedido 16%.

 

Cabe recordar que, a mediados de junio los precios de petróleo escalaron a máximos del año. Sin embargo, los precios borraron todas sus ganancias al diluirse las tensiones geopolíticas entre Israel e Irán y, Rusia y Estados Unidos.

 

📈 Perspectiva general del mercado

 

El mercado petrolero encara un año con expectativas moderadas en precios, marcado por la combinación entre aumento de oferta, demanda contenida y riesgos geopolíticos que generan oscilaciones persistentes.

 

Analistas de Wall Street predicen que los futuros del petróleo podrían oscilar en un reducido rango de fluctuaciones en el corto plazo, dentro del rango de 70 a 60 dólares.

 

  • Para el banco de inversión UBS, Se espera que los precios del petróleo crudo Brent se mantengan en el corto plazo en el extremo superior del rango comercial actual, entre 60 y 70 dólares por barril, ya que el mercado sigue ajustado durante la temporada alta de demanda de verano,
  • Según una encuesta de Reuters, los analistas proyectan un promedio de Brent a  67.84 dólares/barril y WTI en 64.61 dólares/barril durante 2025. Cifras casi idénticas a estimaciones previas, con una tendencia a la baja durante el segundo semestre.
  • Por su parte, Goldman Sachs mantiene su estimación de Brent en 64 dólares por barril en el último trimestre de 2025. Con un descenso proyectado a 56 dólares en 2026, advirtiendo sobre riesgos relacionados con una potencial recesión global y tarifas comerciales entre EE. UU. y China

 

Related posts

AMPES refuerza vínculos estratégicos con legisladores y empresarios

Gobierno de México reabre investigaciones de contratos de Pemex por sobornos

Sempra y EQT firman acuerdo de suministro de GNL por 20 años en Port Arthur