Mezcla mexicana escala a máximos de dos semanas

Mezcla mexicana escala a máximos de dos semanas

El precio de la mezcla mexicana de exportación cerró con pizarras positivas por sexta ocasión en las últimas siete jornadas, debido a la continua preocupación sobre los niveles de la demanda frente a una oferta cada vez mayor.

 

En los mercados internacionales internacionales, los precios del petróleo cerraron en terreno, al regresar al primer plano los temores de un exceso en la oferta. El día anterior, los precios del oro negro habían alcanzado su máximo en dos semanas. Ese día, la mezcla no operó por la celebración del Día de la Independencia en México.

 

Los ataques de drones ucranianos contra instalaciones petroleras en Rusia había impulsado los precios del petróleo. Moscú informó que había derribado 221 drones ucranianos, uno de los ataques más masivos de Kiev en tres años y medio de ofensiva rusa.

 

En las anteriores dos semanas, los precios se habían visto afectados por la cantidad de petróleo reintroducida al mercado por la OPEP y sus aliados.

 

Te puede interesar: Mezcla mexicana cierra en alza por renovación de las tensiones geopolíticas

 

En este contexto, de acuerdo con Pemex, el precio de la mezcla mexicana de exportación ganó 0.90% para cerrar en 62.47 dólares el barril. Se trata de su mayor precio desde el 2 de septiembre. El viernes 5 de septiembre, la mezcla descendió hasta su menor precio de tres meses (60.24 do dólares).

 

Desde el 20 de enero (73.13 dólares), cuando Donald Trump regresó a la Casa Blanca, la mezcla aún pierde alrededor de 15%. Hay que recordar que, el lunes 5 de mayo cerró en 53.41 dólares, en ese momento, su menor cotización del año y la más baja desde abril de 2021.

 

En Londres, el contrato más activo del crudo Brent perdió 0.78% para cerrar en 67.95 dólares el barril. Mientras que, en el mercado de Nueva York, el futuro del crudo WTI cayó 0.37% a 64.05 dólares el barril.

 

Desde que Donald Trump comenzó su mandato como presidente, el 20 de enero, el precio del crudo WTI ha caído 16% y el Brent ha retrocedido 17%.

 

Cabe recordar que, a mediados de junio los precios de petróleo escalaron a máximos del año. Sin embargo, los precios borraron todas sus ganancias al diluirse las tensiones geopolíticas entre Israel e Irán y, Rusia y Estados Unidos.

 

📈 Perspectiva general del mercado

 

El mercado petrolero encara un año con expectativas moderadas en precios, marcado por la combinación entre aumento de oferta, demanda contenida y riesgos geopolíticos que generan oscilaciones persistentes.

Analistas de Wall Street predicen que los futuros del petróleo podrían oscilar en un reducido rango de fluctuaciones en el corto plazo, dentro del rango de 60 a 70 dólares.

 

  • Para el banco de inversión UBS, Se espera que los precios del petróleo crudo Brent se mantengan en el corto plazo en el extremo superior del rango comercial actual, entre 60 y 70 dólares por barril, ya que el mercado sigue ajustado durante la temporada alta de demanda de verano,
  • Según una encuesta de Reuters, los analistas proyectan un promedio de Brent a  67.84 dólares/barril y WTI en 64.61 dólares/barril durante 2025. Cifras casi idénticas a estimaciones previas, con una tendencia a la baja durante el segundo semestre.
  • Por su parte, Goldman Sachs mantiene su estimación de Brent en 65 dólares por barril en el último trimestre de 2025. Con un descenso proyectado a 56 dólares en 2026, advirtiendo sobre riesgos relacionados con una potencial recesión global y tarifas comerciales entre EEUU y China

 

 

Related posts

Pemex fortalece su perfil financiero tras exitosa capitalización de Hacienda

TotalEnergies adquiere cuatro bloques de exploración en aguas profundas

Tribunal niega amparo a Oro Negro; Pemex evita pagar indemnización millonaria