El precio de la mezcla mexicana de exportación cerró el martes en terreno negativo por segunda jornada, al persistir las expectativas de una oferta abundante.
En los mercados internacionales, los precios del petróleo culminaron nuevamente con números rojos, en un contexto de creciente cautela, por la dudas sobre la fortaleza de la demanda de hidrocarburos.
El domingo, la OPEP+ anunció un último incremento en sus cuotas de producción antes de una pausa en el primer trimestre de 2026. Los ocho países participantes decidieron incrementar la producción en 137,000 barriles por día en diciembre respecto al nivel de producción requerido en noviembre.
Los mercados petroleros están atrapados en un tobogán descendente, jalados por los débiles fundamentos del mercado (demanda débil y oferta abundante).
Por ahora, el único factor que sostiene al mercado son los ataques ucranianos persistentes contra infraestructuras petroleras rusas, que generan temores sobre posibles interrupciones en el suministro.
Te puede interesar: Mezcla Mexicana pierde 4.48% en octubre
En este contexto, de acuerdo con Pemex, el precio de la mezcla mexicana de exportación perdió 0.97% a 57.60 dólares el barril. Su menor valor en una semana. En lo que va del año, el referente mexicano retrocede 13%.
Desde el 20 de enero (73.13 dólares), cuando Donald Trump regresó a la Casa Blanca, la mezcla pierde alrededor de 21%.
En Londres, el contrato más activo del crudo Brent perdió 0.69%para cerrar en 64.44 dólares el barril. Mientras que, en el mercado de Nueva York, el futuro del crudo WTI descendió 0.80% a 60.56 dólares el barril.
Desde que Donald Trump comenzó su mandato como presidente, el 20 de enero, el precio del crudo WTI ha caído 21% y el Brent ha retrocedido 22%.
Cabe señalar que, a mediados de junio las cotizaciones de petróleo escalaron a máximos del año. Sin embargo, los precios borraron sus ganancias al diluirse las tensiones geopolíticas entre Israel e Irán y, Rusia y Estados Unidos.
📈 Brent podría perforar nivel de 50 dólares
Ante la reciente volatilidad, Bank of America advirtió que el crudo Brent oscilar en el rango de 55 a 65 dólares. No descarta que pueda caer por debajo del nivel de 50 dólares por barril.
Analistas de BofA advirtieron que el creciente suministro de los miembros de la OPEP+, en particular Arabia Saudita, Irak y los Emiratos Árabes Unidos, ha creado un “superávit persistente que podría aumentar los inventarios a los máximos de 2020”.
El banco dijo que el crudo Brent podría probar el territorio inferior a los 50 dólares si regresa el petróleo ruso, la demanda china se debilita aún más o si Washington intensifica los aranceles contra Pekín.
Goldman Sachs predice que el Brent caerá a 56 dólares por barril, mientras que el WTI caerá a 52 dólares por barril.