Mezcla mexicana cierra en alza por reunión entre Trump y Zelenski

El precio de la mezcla mexicana de exportación cerró hoy en terreno positivo, negativo, en lo que significó apenas su segundo avance en 12 jornadas.

El precio de la mezcla mexicana de exportación cerró hoy en terreno positivo, en lo que significó apenas su segundo avance en 12 jornadas.

 

En los mercados internacionales, los precios del petróleo cerraron en alza, en medio de un optimismo moderado por la reunión entre los líderes de EEUU y Ucrania.

 

El presidente Donald Trump y su homólogo Volodímir Zelenski, se reunieron el lunes en la Casa Blanca. Ambos líderes discutieron el camino para poner fin a la guerra de Rusia en Ucrania.

 

En declaraciones a periodistas en el Despacho Oval con Zelenski a su lado, Trump expresó su esperanza de que la cumbre del lunes pueda conducir finalmente a una reunión trilateral con Vladimir Putin, y añadió que cree que el presidente ruso quiere que la guerra termine.

 

El viernes, en Alaska, Donald Trump se reunió con su homólogo ruso, Vladimir Putin, para intentar acordar un alto al fuego en Ucrania.

 

Peter Navarro, asesor comercial de la Casa Blanca, afirmó que las compras de crudo ruso por parte de la India estaban financiando la guerra de Ucrania y debían cesar, reavivando la preocupación por el suministro. Moscú es el tercer productor y el segundo exportador mundial de petróleo crudo.

 

Te puede interesar: Mezcla mexicana alarga caída cerca del nivel de 60 dólares

 

En este contexto, de acuerdo con Pemex, el precio de la mezcla mexicana de exportación ganó 0.89% para cerrar en 61.57 dólares el barril. El viernes culminó en sus menores registros desde el 30 de junio.

 

Desde el 20 de enero (73.13 dólares), cuando Donald Trump regresó a la Casa Blanca, la mezcla pierde 15.80%. El lunes 5 de mayo cerró en 53.41 dólares, en ese momento, su menor cotización desde abril de 2021.

 

En Londres, el contrato más activo del crudo Brent ganó 1.14% para cerrar en 66.60 dólares el barril. Mientras, en el mercado de Nueva York, el futuro del crudo WTI ascendió 1.0% a 63.42 dólares el barril. En la semana pasada, el WTI cayó un 1.7%, mientras que el Brent retrocedió un 1.1%.

 

Desde que Donald Trump comenzó su mandato como presidente, el 20 de enero, el precio del crudo WTI ha caído 16% y el Brent ha retrocedido 17%.

 

Cabe recordar que, a mediados de junio los precios de petróleo subieron a máximos del año. Sin embargo, los precios borraron todas sus ganancias al diluirse las tensiones geopolíticas entre Israel e Irán y, Rusia y Estados Unidos.

 

📈 Perspectiva general del mercado

 

El mercado petrolero encara un año con expectativas moderadas en precios, marcado por la combinación entre aumento de oferta, demanda contenida y riesgos geopolíticos que generan oscilaciones persistentes.

Analistas de Wall Street predicen que los futuros del petróleo podrían oscilar en un reducido rango de fluctuaciones en el corto plazo, dentro del rango de 70 a 60 dólares.

 

  • Según una encuesta de Reuters, los analistas proyectan un promedio de Brent a  67.84 dólares/barril y WTI en 64.61 dólares/barril durante 2025, cifras casi idénticas a estimaciones previas, con una tendencia a la baja durante el segundo semestre.
  • Por su parte, Goldman Sachs mantiene su estimación de Brent en 64 dólares por barril en el último trimestre de 2025, con un descenso proyectado a 56 dólares en 2026, advirtiendo sobre riesgos relacionados con una potencial recesión global y tarifas comerciales entre EE. UU. y China

 

Related posts

Ricardo Quiroz Hernández asume la presidencia de AMPES

Eni vende el 49.99% de su unidad CCUS a BlackRock

Sheinbaum reitera acuerdos con gasolineros y descarta desabasto de gasolina