El foro “Movilidad Segura: Estándares de Seguridad para Baterías en Vehículos Eléctricos” reunió a especialistas de la industria, el gobierno y el ámbito académico para analizar los retos de la transición de México hacia la electromovilidad.
Los especialistas coincidieron en que este proceso solo será sostenible si se acompaña de estándares de seguridad sólidos que garanticen la protección de las personas, los bienes y el medio ambiente.
Durante el encuentro, se destacó que las baterías de iones de litio, ampliamente utilizadas en dispositivos y vehículos eléctricos, ofrecen ventajas en densidad energética, pero también implican riesgos como la “fuga térmica”, un proceso de sobrecalentamiento que puede provocar incendios, emisiones tóxicas o explosiones.
De acuerdo con UL Standards & Engagement (ULSE), cerca del 40% de los consumidores en Estados Unidos desconocen los riesgos asociados al sobrecalentamiento de estas baterías. Mientras que el 59% no está familiarizado con el concepto de fuga térmica. Estas cifras evidencian la necesidad de mayor información y cultura preventiva en torno a la electromovilidad.
Te puede interesar: Electromovilidad impulsa cambios en el seguro automotriz en México
Rodolfo Osorio, titular de Electromovilidad en la Secretaría de Economía, señaló que el sector es estratégico para atraer inversiones, generar empleos y avanzar en sostenibilidad. Sin embargo, subrayó que no basta con producir vehículos eléctricos: “México debe desarrollar infraestructura de carga, garantizar energía limpia y fortalecer la industria de baterías”.
En este sentido, el proyecto Olinia, que busca fabricar vehículos eléctricos ligeros y asequibles, fue presentado como ejemplo de innovación mexicana que incorpora estándares internacionales como la norma UL 2271.
Según Rafael Garayoa, coordinador de la iniciativa, se invertirán 25 millones de pesos en una planta cuya producción comenzará en 2027. Jeff Marootian, CEO de ULSE, enfatizó que los estándares no limitan la innovación, sino que la impulsan, al crear condiciones seguras para el desarrollo tecnológico.