Embarcaciones Cotemar reciben ISO 45001:2018

Once embarcaciones especializadas que opera Cotemar recibieron la certificación ISO 45001:2018; la cual acredita que sus procesos cumplen con los estándares de la norma del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Dicha norma evalúa si se proporciona un ambiente de trabajo que mitigue los riesgos laborales; ya sea por factores dañinos o que supongan una amenaza para el bienestar físico y mental de los colaboradores. 

Además, esta certificación comprende la transición de la norma OHSAS 18001:2007 a ISO 45001:2018. Los servicios que brindan las embarcaciones operadas por Cotemar consisten en el transporte de materiales y personas; así como sistemas de planta de lodos para generación y reacondicionamiento de fluidos de perforación, con capacidad para generar hasta 810 m3 de fluido de perforación, equipos de rescate y para combate de incendios, entre otros.

Te sugerimos: Métodos de desviación para la estimulación en pozos marinos

“Somos ágiles en la ejecución de los proyectos y fundamentamos nuestras operaciones en la seguridad y prevención de incidentes en las jornadas diarias de trabajo, protegiendo la integridad física del personal y los activos; a través de una constante evaluación de riesgos. Por ello, contamos con un excelente historial de operaciones eficientes, seguras y de calidad, cimentadas en procesos que se realizan bajo estrictas normas de seguridad», señaló una fuente interna de Cotemar.

La compañía mexicana cuenta con más de 40 años de experiencia operando bajo estándares nacionales e internacionales de calidad, seguridad; así como protección ambiental y salud. Igualmente, brinda soluciones para la exploración y producción costa afuera; desde el soporte operacional hasta los proyectos de diseño y construcción. 

Related posts

Inversión Extranjera Directa de México marca récord de 34,265 mdd al 2T25

Marco Cosío, vicepresidente de Infraestructura Inteligente de Siemens México, Centroamérica y el Caribe

Informe de Rockwell Automation concluye que la industria de bienes de consumo envasados prioriza la innovación en lugar de la reducción de costos