Inicia el 33° Congreso Nacional de Ingeniería Civil: un foro para fortalecer la colaboración técnica y multidisciplinaria en México

Inicia el 33° Colegio de Ingenieros Civiles de México: un foro para fortalecer la colaboración técnica y multidisciplinaria en México

Se inauguró el 33° Congreso Nacional de Ingeniería Civil, organizado por el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), un espacio de encuentro que reúne a especialistas, académicos, estudiantes y funcionarios públicos, con el propósito de reflexionar sobre los principales desafíos técnicos del país y fomentar la colaboración entre sectores.

 

Durante la ceremonia de apertura, el subsecretario de Infraestructura, Juan Carlos Fuentes Orrala, en representación del titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva Medina, destacó la importancia de fortalecer la ingeniería civil mexicana como motor del desarrollo sostenible y la innovación tecnológica en obras públicas, transporte y energía.

 

El Congreso, que se desarrollará a lo largo de la semana en la sede del CICM, ofrecerá conferencias magistrales, paneles de discusión y talleres especializados enfocados en temas como infraestructura resiliente, movilidad urbana, transición energética y sostenibilidad ambiental.

 

La Secretaría de Energía (SENER) participa activamente en esta edición a través del subsecretario de Electricidad, José A. Rojas Nieto, quien impartirá una conferencia magistral sobre las perspectivas futuras de la electricidad en México, abordando los retos de la modernización del sistema eléctrico nacional, la diversificación de fuentes energéticas y el papel de la innovación en la transición hacia un modelo más limpio y eficiente.

 

Te puede interesar: Glenfarne y Baker Hughes anuncian acuerdos para impulsar el proyecto de GNL Alaska de 44,000 MDD

 

Con esta nueva edición, el Congreso Nacional de Ingeniería Civil reafirma su papel como un foro clave para el intercambio de conocimiento y la definición de estrategias que impulsen el desarrollo integral del país mediante la ingeniería, la tecnología y la cooperación entre el sector público, la academia y la iniciativa privada.

Related posts

ITM 2025 consolida a México como epicentro latinoamericano de la Industria 4.0

Mayekawa: Tendencias globales en biogás, innovación y sostenibilidad en expansión

Alexandro Desfassiaux, Director General de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial