Gobierno solicita 517,000 mdp para Pemex en 2026

Gobierno solicita 517,000 mdp para Pemex en 2026

El Gobierno Federal solicitó al Congreso una partida presupuestal de 517,362 millones de pesos para Petróleos Mexicanos (Pemex) en 2026, lo que representa un aumento de 7.7% en términos reales respecto a los 464,255 millones autorizados en 2025.

 

La propuesta forma parte del Paquete Económico 2026, entregado este lunes por el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora. También contempla una asignación de 554,567 millones de pesos para la Comisión Federal de Electricidad (CFE), cifra 1.8% menor en términos reales frente al año previo.

En el caso de Pemex, Hacienda precisó que los recursos estarán condicionados a mejorar su balance financiero. Ya que se prevé una transferencia federal de 263,500 millones de pesos para cubrir amortizaciones de deuda y créditos contratados en años anteriores. “El apoyo busca que el saldo de la deuda pública de Pemex al cierre de 2026 sea menor al observado en 2025, reflejando un desendeudamiento neto”, señala el documento.

El plan también incluye medidas de fortalecimiento financiero, como la optimización de vencimientos, reducción de pasivos con proveedores y menores costos financieros. Además, el presupuesto fija un techo de gasto en servicios personales de 118,000 millones de pesos, con la intención de mantener equilibrio en las finanzas de la empresa productiva del Estado.

 

Te puede interesar: Sheinbaum anuncia meta de Pemex para eliminar cargas de deuda en 2027

 

En cuanto a la CFE, se proyecta un superávit financiero de 20,700 millones de pesos y transferencias gubernamentales por 87,800 millones. Un monto que se mantendrá constante en términos reales respecto a 2025. Dichos recursos se enmarcan en el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025–2030. Cuyo objetivo es garantizar la soberanía energética, reducir desigualdades regionales y apoyar tanto a hogares como a la planta productiva nacional.

 

Related posts

Optimización de perforación de Campos Terrestres y Marinos mediante estimación probabilística

Sheinbaum impulsa trazabilidad en combustibles y refuerza vigilancia contra huachicol

Mezcla mexicana rebota desde mínimos de 3 meses