Gobierno federal implementará sistema digital de trazabilidad para combatir el huachicol fiscal a finales de octubre

Gobierno federal implementará sistema digital de trazabilidad para combatir el huachicol fiscal a finales de octubre

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que su gobierno pondrá en marcha un nuevo sistema digital de trazabilidad de combustibles con el objetivo de combatir el huachicol fiscal y transparentar el flujo de hidrocarburos en México. De acuerdo con la mandataria, hacia finales de octubre el gobierno federal contará con una plataforma unificada que permitirá conocer en tiempo real qué cantidad de gasolina y diésel se importa, quién los transporta, dónde se almacenan y en qué estaciones se venden.

 

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que la iniciativa es resultado del trabajo de un grupo interinstitucional conformado por la Secretaría de Energía, Hacienda, Pemex, Aduanas, ASEA, Profeco, la Secretaría de Seguridad y la Agencia de Transformación Digital, con el propósito de consolidar una sola fuente de información sobre el flujo nacional de combustibles.

 

“Estamos integrando todas las bases de datos del gobierno para saber con precisión cuántos combustibles se importan, se producen y se comercializan. Esto permitirá detectar irregularidades y prevenir el contrabando”, señaló.

 

La presidenta subrayó que el nuevo sistema se sustenta en el marco legal derivado de la reforma constitucional en materia energética, que otorga herramientas para garantizar la trazabilidad del sector. Además, informó que cada camión cisterna deberá portar un código QR emitido por la Secretaría de Energía, donde se especifique el origen y destino del producto.

 

En relación con los 600 mil millones de pesos señalados por la Procuradora Fiscal como presunto daño por huachicol fiscal, Sheinbaum aclaró que aún no existe una cifra oficial, pues se requiere concluir la integración total de la base de datos. No obstante, confirmó que existen querellas en curso por 16 mil millones de pesos, correspondientes a casos específicos de contrabando actualmente judicializados.

 

Te puede interesar: Sheinbaum presenta el Plan México ante líderes del Foro Económico Mundial

 

Finalmente, recordó que tras la detección de un buque irregular en Tamaulipas, se reforzaron los protocolos de revisión en aduanas marítimas, incorporando análisis de laboratorio para verificar el contenido real de cada embarque.

Related posts

Mezcla mexicana cierra en baja tras acuerdo de alto al fuego en Gaza

Lo que el futuro depara para el sector eléctrico de México

La Transición Energética en México: seguridad, costos y descarbonización