La empresa energética Gato Negro Manzanillo LNG anunció la expansión de su proyecto de licuefacción de gas natural en el puerto de Manzanillo, Colima, con lo que triplicará su capacidad planificada de producción de 3 a 9 millones de toneladas anuales (MTPA) en tres fases.
De acuerdo con la compañía, la Fase 1 contempla 3 MTPA, equivalentes a 0.5 mil millones de pies cúbicos diarios (mmmpcd), mientras que la Fase 2 elevará la capacidad a 6 MTPA (1 mmmpcd) y la Fase 3 alcanzará las 9 MTPA (1.5 mmmpcd). El anuncio oficial se realizó el 10 de septiembre de 2025.
La empresa destacó diversas ventajas competitivas del proyecto, como menores costos de transporte hacia Asia, la disponibilidad de mano de obra en el puerto industrial, la ausencia de impactos en ecosistemas marinos sensibles y la sinergia con la expansión portuaria de Manzanillo, además de un acceso confiable a la energía.
En octubre de 2024, el Departamento de Energía de Estados Unidos autorizó a Gato Negro LNG la exportación de gas norteamericano a países con los que mantiene acuerdos comerciales, lo que respalda la viabilidad del plan.
La filial Gato Negro Manzanillo LNG informó que ya obtuvo cartas de intención vinculantes para la compra del gas natural licuado, el suministro de gas y el uso de la infraestructura de gasoductos existente. Asimismo, indicó que la adquisición de terrenos está concluida y que se han gestionado la mayoría de los permisos requeridos en México y Estados Unidos.
Actualmente, la empresa se encuentra en la etapa final de selección de un socio EPFC (Ingeniería, Adquisiciones, FEED y Construcción) y contrató a Mizuho como asesor financiero. Se prevé que las operaciones comerciales comiencen en 2030.
Te puede interesar: Pemex recibe primeras 6 asignaciones terrestres para contratos mixtos
El proyecto abastecerá a los mercados de México y Norteamérica, además de exportar gas a Asia, aprovechando los precios competitivos de la región de Waha, Texas, y la infraestructura de gasoductos ya instalada.