Enel lanza primera maestría en redes inteligentes

El Politécnico de Milán, en colaboración con Grupo Enel, lanzó la primera maestría de segundo nivel de especialización internacional dedicada a la formación de expertos en el campo de las redes inteligentes. El curso tiene como objetivo capacitar a profesionales para que sean capaces de abordar problemas complejos en el diseño y gestión de redes digitales; así como para promover la innovación tecnológica en el campo de los sistemas de distribución de electricidad.

A través de su unidad de Infraestructura y Redes Globales, Enel es uno de los operadores líderes de Smart Grids en el mundo; y gestiona más de dos millones de km de líneas eléctricas en ocho países. En este sentido, a través del proyecto Network Digital Twin®, Enel fue reconocido recientemente por el Foro Económico Mundial como el creador de una de las principales innovaciones en el sector eléctrico en los últimos diez años.

Lee también: Pemex y STPRM pactan aumento salarial de 3.37%

«Necesitamos profesionales que puedan contribuir activamente a la gestión de las redes innovadoras e inteligentes del futuro; diseñadas para mejorar el servicio de electricidad y promover la difusión de la producción de energía a partir de fuentes renovables», dijo Vincenzo Ranieri, Jefe de Infraestructura y Redes de Italia en Enel. De acuerdo con la empresa, la maestría contribuirá a la creación de habilidades de diseño y automatización de sistemas eléctricos. Lo anterior, gracias a los estudios a profundidad de soluciones tecnológicas innovadoras. 

“La transición energética es un gran desafío, pero también una gran oportunidad para el crecimiento profesional de jóvenes talentos dispuestos a innovar y desarrollar un sistema energético moderno, digitalizado y sostenible», mencionó Vincenzo Ranieri. Durante el curso se estudiarán iniciativas como Enel’s Network Digital Twin® y otros casos sobre proyectos realizados en la red de distribución; así como innovaciones en desarrollo en el contexto nacional y europeo, detallando tanto los aspectos técnicos como económicos. Las solicitudes para la maestría de especialización de segundo nivel de Smart Grids pueden enviarse hasta el 6 de enero de 2021. 

Related posts

Sener y Agencia Danesa impulsan Catálogo de Tecnologías de Generación Eléctrica para México

CFE celebra 88 años de suministrar energía y bienestar a México

CFE garantiza seguridad en operación eléctrica nacional ante rumores de ataques