La digitalización en la generación eléctrica en tiempos del COVID-19

La actual crisis sanitaria plantea al sector eléctrico una oportunidad de modernización y transformación con la digitalización. Ésta funciona como vehículo para alcanzar un modelo energético más sostenible y eficiente.

Actualmente, el sector eléctrico enfrenta uno de sus mayores desafíos. Por un lado, debe incrementar la oferta eléctrica, o de lo contrario ciudades enteras vivirán una crisis sin precedentes; por otro lado, necesita ser más eficiente con la integración de soluciones tecnológicas ante la presente emergencia sanitaria.

En el sector eléctrico, la eficiencia es de suma importancia para garantizar el suministro a todos los segmentos, principalmente a los que están vinculados a las actividades esenciales. La integración de tecnologías y soluciones, como la digitalización, el Big Data y el Internet de las cosas, conforman un importante abanico de “habilitadores” para que empresas públicas y privadas puedan garantizar el suministro.

Relacionado: Schneider Electric: El cambio de modelo energético es necesario

Para Tania Kalinka Cerda, Digital Energy Director en Schneider Electric, la digitalización habilita todos los procesos en la generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica. También, la especialista destaca que existen dos factores relevantes que provee la digitalización: la mejora de la eficiencia y la confiabilidad. Ambos ayudan a prevenir problemas, fallas o interrupciones.

Esos factores son clave para tener procesos más eficientes y para anticiparnos a problemas como interrupciones o desincronizaciones”, valora. Con las tecnologías, las redes se vuelven más inteligentes y eficientes, lo cual contribuye a la generación y distribución de la energía. 

Otro problema que enfrenta el sistema eléctrico nacional es la falta de infraestructura moderna, esencial para garantizar el suministro y abastecimiento. La digitalización puede ayudar a compensar esa ausencia, al proveer herramientas más confiables para optimizar procesos, reducir gastos y aumentar eficacia.

Related posts

SENER anuncia construcción de 524 nuevas subestaciones eléctricas entre 2025-2030

CFE invertirá 163,540 mpd en proyectos de transmisión de energía para 2025-2030

Sheinbaum anunciará avances de la licitaciones en el sector eléctrico