Controles volumétricos, pieza clave para la transparencia energética: ATIO® Group

Controles volumétricos, pieza clave para la transparencia energética: ATIO® Group

Durante el Congreso Internacional de Energía Tamaulipas 2025, Pablo Gualdi, presidente y CEO de ATIO® Group, impartió la conferencia magistral El Valor Estratégico de los Controles Volumétricos en el Ecosistema Regulatorio, donde destacó la importancia de estos sistemas para garantizar la trazabilidad, transparencia y correcta fiscalización de hidrocarburos y petrolíferos en México.

 

Gualdi expuso la evolución normativa que ha moldeado el marco técnico y legal aplicable, así como las obligaciones que deben cumplir todos los eslabones de la cadena de valor energética. En su revisión, profundizó en los Anexos 30 y 31 de la Resolución Miscelánea Fiscal, los procedimientos de reporte ante el SAT y los requisitos de seguridad informática. También abordó los principales desafíos operativos del sector y las soluciones tecnológicas que están transformando la forma de cumplir con las regulaciones.

 

El análisis subrayó que el artículo 28 del Código Fiscal de la Federación y el Anexo 30 obligan a implementar sistemas de medición para registrar entradas, salidas y existencias vinculadas a CFDIs, pedimentos y dictámenes de laboratorios acreditados. Este esquema abarca toda la cadena: extracción, refinación, almacenamiento, transporte, distribución y expendio.

 

Cada etapa requiere dispositivos de medición aprobados, tanto dinámicos como estáticos, con calibraciones vigentes y la generación de reportes diarios y mensuales en formatos XML o JSON. Las reformas recientes han reforzado el sistema mediante transmisión encriptada, mayor seguridad informática, bases de datos relacionales y pruebas de penetración.

 

Asimismo, las operaciones deben conciliar información entre reportes volumétricos, CFDIs, declaraciones fiscales y otros registros. Las soluciones tecnológicas disponibles permiten integrar medición, reporteo, generación de archivos regulatorios, ciberseguridad y herramientas analíticas, lo que garantiza cumplimiento y continuidad operativa.

 

Te puede interesar: El Valor Estratégico de los Controles Volumétricos

 

Al cierre, Gualdi afirmó que los controles volumétricos son indispensables para la integridad del mercado energético. Su correcta implementación reduce riesgos, combate prácticas ilegales y fortalece la competitividad del sector mediante procesos más seguros, eficientes y transparentes.

Related posts

SENER y Banco Mundial exploran colaboración para impulsar proyectos energéticos en México

Pemex comparte conocimiento estratégico para fortalecer el futuro energético de México

Pemex eleva 42% la capacidad de refinación en el último año