Consorcio de Zama entrega plan de desarrollo actualizado; busca mayor eficiencia de capital sin modificar metas de producción

Consorcio de Zama entrega plan de desarrollo actualizado; busca mayor eficiencia de capital sin modificar metas de producción

El consorcio conformado por Petróleos Mexicanos (Pemex), Talos Energy y Harbour Energy presentó ante la Comisión Nacional de Energía (CNE) un plan de desarrollo actualizado para el campo Zama, uno de los proyectos petroleros más relevantes del país. De acuerdo con los socios, la nueva propuesta mejora la eficiencia de capital sin modificar la meta de producción originalmente establecida.

 

En su reporte trimestral, Harbour Energy detalló que el consorcio sometió al regulador un esquema de desarrollo por fases más eficiente, enfocado en optimizar el uso de recursos y en acelerar procesos clave. El campo Zama, con reservas estimadas en 750 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, tiene una participación distribuida entre Pemex (50.43%), Harbour (32.22%) y Talos Energy (17.35%).

 

Las proyecciones indican que Zama podría alcanzar un pico de producción cercano a 180 mil barriles diarios de crudo ligero, equivalente al 10% de la producción nacional. Para ello se contempla el desarrollo de dos plataformas costa afuera y un total de 46 pozos productores e inyectores.

 

El plan actualizado describe una arquitectura operativa que incluye un oleogasoducto para transportar la producción hacia nuevas instalaciones en la Terminal Marítima de Dos Bocas, donde se realizará el proceso y manejo del crudo. Además, destaca el aprovechamiento del gas asociado para generación eléctrica onshore, una medida que busca reducir la intensidad de gases de efecto invernadero (GEI) y aprovechar infraestructura ya existente para almacenamiento y transporte.

 

El desarrollo de Zama ha enfrentado múltiples retrasos desde su descubrimiento en 2017, incluidos desacuerdos operativos y ajustes de ingeniería que han pospuesto la decisión final de inversión (FID). En 2024, Talos Energy reconoció demoras derivadas de optimización técnica y reordenamiento de infraestructura; sin embargo, la actualización de 2025 indica que estos trabajos están rindiendo frutos al traducirse en un plan más económico por barril.

 

Te puede interesar: Pemex impulsa 14 nuevos gasoductos con una inversión de 8,387 mdd

 

El nuevo esquema enfatiza tres ejes: eficiencia de capital, integración operativa con Dos Bocas y una secuencia de ejecución que prioriza paquetes críticos como plataformas, pozos y conexiones onshore.

 

La FID continúa pendiente. Antes, deberán concluirse contratos mayores, permisos, licencias y garantías. Tanto el mercado de construcción costa afuera como el regulador enfrentan presiones: uno por la saturación logística global y otro por la necesidad de asegurar cumplimiento en compromisos de GEI y contenido nacional. Zama avanza, pero aún con un camino técnico y regulatorio por recorrer.

Related posts

Precios del petróleo se estabilizan ante negociaciones sobre Ucrania y sanciones a Rusia

Controles volumétricos, pieza clave para la transparencia energética: ATIO® Group

SENER y Banco Mundial exploran colaboración para impulsar proyectos energéticos en México