La Comisión Nacional de Energía (CNE) anunció la eliminación de 18 trámites heredados de la extinta Comisión Reguladora de Energía (CRE), como parte de una estrategia de simplificación y mejora administrativa alineada con la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos. El acuerdo correspondiente fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Entre los trámites eliminados destacan las manifestaciones relacionadas con visitas de verificación practicadas por la CRE; solicitudes de autorización para empresas especializadas en medición de actividades de almacenamiento y transporte de petróleo, petrolíferos y petroquímicos; así como la solicitud de permisos de suministro básico de energía eléctrica. También quedaron sin efecto los requisitos de entrega de información de costos para la determinación de tarifas reguladas y los informes de afectación al funcionamiento de instalaciones eléctricas.
La CNE explicó que estos procedimientos podían suprimirse sin afectar al sector, pues muchos se habían vuelto redundantes, duplicados o desfasados tras los cambios regulatorios recientes. Con esta acción, el organismo busca dar continuidad a la política de simplificación administrativa, reduciendo cargas innecesarias para empresas y usuarios.
El acuerdo instruye a la CNE a actualizar la información correspondiente en el Portal Ciudadano Único de Trámites y Servicios, con el fin de garantizar que los usuarios cuenten con procesos más claros y accesibles. Aquellas solicitudes que ya se encuentren en trámite deberán resolverse bajo la normatividad vigente al momento de su presentación.
Asimismo, las dependencias competentes deberán realizar ajustes a sus instrumentos normativos en un plazo máximo de 120 días hábiles, lo que incluye modificaciones a procedimientos administrativos, sistemas de registro y mecanismos internos relacionados con los trámites eliminados.
Te puede interesar: Grupo Carso firma contrato con Pemex por 1,991 mdd para perforar pozos en Ixachi
Con esta medida, la CNE refuerza su papel como órgano desconcentrado de la Secretaría de Energía y consolida un marco regulatorio más ágil y eficiente, enfocado en la modernización, la confianza ciudadana y la proporcionalidad en la regulación energética.