La CFE Fibra E (FCFE18), el único vehículo financiero con acceso directo a la Red Nacional de Transmisión (RNT) de la Comisión Federal de Electricidad, lanzó un llamado al público para invertir en infraestructura eléctrica a partir de 100 pesos y obtener rendimientos trimestrales. La invitación forma parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión de la CFE, que busca ampliar y modernizar la red que abastece a casi 50 millones de personas en el país.
La inversión en CFE Fibra E es accesible y se realiza exclusivamente mediante casas de bolsa o asesores de inversión regulados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Los interesados deben seleccionar una institución autorizada, abrir una cuenta de inversión y solicitar la compra de certificados FCFE o FCFE18. Los intermediarios financieros autorizados gestionan la operación en el mercado, garantizando seguridad y cumplimiento normativo.
Desde su lanzamiento en 2019, CFE Fibra E ha demostrado ser uno de los instrumentos más competitivos del mercado. Su rendimiento promedio, cercano al 12%, supera ampliamente el de otras Fibras en México, que rondan el 7%. Esta solidez se explica por su respaldo en toda la RNT, una infraestructura estratégica y diversificada que asegura flujos estables, previsibles y menos expuestos a variaciones individuales de proyectos.
Otro atractivo del instrumento es su esquema de pagos trimestrales. Entre 2019 y 2024, CFE Fibra E distribuyó más de 3,400 millones de pesos anuales a sus inversionistas, consolidándose como una opción rentable y constante. En el tercer trimestre de 2025 alcanzó la segunda distribución más alta de su historia, con más de 1,100 millones de pesos.
Te puede interesar: Pemex y CFE, pilares del nuevo modelo energético presentado por la Secretaría de Energía
“Invertir en CFE Fibra E es muy fácil y sin restricciones: puedes comprar o vender tus certificados a través de los intermediarios autorizados en cualquier momento. Al hacerlo, inviertes en México, pues los recursos se destinan a fortalecer más de 50 proyectos clave que llevan energía a los hogares, escuelas, comunidades y empresas del país”.
Para saber más sobre este instrumento financiero, visita el sitio de CFECapital (https://cfecapital.com.mx/).