CFE consolida su papel como empresa pública del Estado y garantiza energía segura, confiable y con visión de futuro

CFE consolida su papel como empresa pública del Estado y garantiza energía segura, confiable y con visión de futuro

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reafirmó su papel estratégico como empresa pública del Estado mexicano, tras su fortalecimiento y restitución legal, garantizando el abasto de energía eléctrica segura, continua y confiable para hogares, industrias y comunidades.

Durante su comparecencia ante la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, en el marco del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la directora general de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, destacó el impacto de las reformas aprobadas por el Congreso que modificaron los artículos 25, 27 y 28 constitucionales, revirtiendo las reformas energéticas de 2013.

“Estas leyes consolidan un nuevo modelo energético donde la soberanía nacional recae en el pueblo, garantizando electricidad confiable y justicia energética para convertir la energía en bienestar cotidiano”, señaló Calleja Alor.

Sólido desempeño financiero y expansión en generación

Al segundo trimestre de 2025, la CFE reportó ingresos por 340 mil millones de pesos, con un resultado neto de 68,691 millones, impulsado por mayores ventas de energía y combustibles. Su filial CFE International obtuvo 119.6 millones de dólares en ingresos durante el primer semestre del año, derivado de operaciones de gas natural.

En materia de infraestructura de generación, la empresa informó que al cierre de 2025 estarán en operación cuatro nuevas plantas y tres hidroeléctricas modernizadas. Entre los proyectos ya concluidos se encuentran las Centrales de Ciclo Combinado (CCC) Salamanca I (Guanajuato), Villa de Reyes (San Luis Potosí), Mérida IV (Yucatán) y la modernización de Zimapán, Minas y La Villita, que en conjunto suman 1,741.1 MW, suficiente para abastecer a 10 millones de hogares. En septiembre entró en operación la CCC Sauz II, con 256 MW adicionales.

Plan de expansión eléctrica hacia 2030

El Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025–2030, coordinado con la Secretaría de Energía (SENER), contempla la incorporación de 22 mil MW mediante 51 proyectos públicos, incluidos 40 nuevas plantas. Esto elevará la capacidad instalada de 54,823 MW a casi 77,000 MW en 2030, con un 38% de energías limpias en la matriz nacional.

También se prevé instalar 2,216 MW de almacenamiento eléctrico y construir dos centrales termosolares con almacenamiento térmico en Baja California Sur, con una inversión de 800 millones de dólares, las primeras de su tipo en el país.

En transmisión, el plan considera 6,735 kilómetros-circuito de nuevas líneas y 524 kilómetros en subestaciones, además de la modernización de la Red Nacional de Transmisión (RNT). A la fecha, se han concluido 16 proyectos estratégicos, que incrementan 2,400 MVA de capacidad y suman 153 kilómetros de líneas.

En distribución, la inversión de la CFE en 2025 asciende a 22 mil millones de pesos, con la construcción de 16 subestaciones nuevas y 1,239 obras de reforzamiento.

Conectividad y justicia energética

En su esfuerzo por reducir la brecha digital, de octubre de 2024 a julio de 2025 se instalaron 1,380 torres de telecomunicaciones, alcanzando 4,907 torres activas. Además, se desplegaron 7,602 kilómetros de fibra óptica, con 1,338 nuevos puntos de acceso gratuito a internet, sumando 102,329 en todo el país.

Como parte del Plan de Justicia para los Pueblos Originarios, la CFE ejecutó 211 obras de electrificación en comunidades de la Sierra de Durango, beneficiando a 10,700 personas de los pueblos O’dam, Wixárika y Mexikan. A nivel nacional, se han desarrollado 11,122 obras de electrificación, con una inversión de 8,284 millones de pesos y más de 700 mil beneficiarios, elevando la cobertura eléctrica nacional al 99.73%.

Respuesta ante emergencias y visión de futuro

Tras los efectos del huracán Erick y la tormenta tropical Barry, así como las lluvias atípicas de octubre en Chiapas y el oriente del país, la CFE desplegó personal técnico, vehículos, grúas, helicópteros y plantas de emergencia para restablecer el suministro eléctrico en tiempo récord.

Calleja Alor subrayó que la CFE “ha recuperado su vocación pública y su compromiso con el desarrollo del país”, destacando que la empresa estatal persigue un modelo energético basado en la soberanía, la sostenibilidad y la justicia social.

“Hoy, la CFE vuelve a ser de todas y de todos. Seguiremos impulsando la transformación del sistema eléctrico hasta llegar al rincón más alejado del país”, concluyó la directora general de la CFE.

También te puede interesar: SENER y CFE Impulsan proyectos estratégicos en la región carbonífera de Coahuila

Related posts

SENER y CFE Impulsan proyectos estratégicos en la región carbonífera de Coahuila

Nueva regulación de la CNE consolida al almacenamiento de energía como una actividad clave dentro del Sistema Eléctrico Nacional

SENER, CNE y CENACE realizan segunda sesión sobre Convocatoria para Permisos de Generación Eléctrica