CFE anuncia inversión de 800 mdd en plantas termosolares en Baja California Sur

CFE anuncia inversión de 800 mdd en plantas termosolares en Baja California Sur

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció una inversión de 800 millones de dólares para la construcción de dos plantas termosolares en Baja California Sur (BCS), con el objetivo de fortalecer la transición energética y garantizar un suministro más limpio y confiable en la región.

 

En la mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la presentación de los proyectos de las dos plantas termosolares. Estuvo acompañada por la secretaría de Energía, Luz Elena González y la directora general de CFE, Emilia Calleja Amor.

 

“Con una generación de 50 a 100 MW, las centales termosolares beneficiarán de 100 mil a 202 mil hogares. La licitación de las obras iniciará a finales de este año o a comienzos del 2026”, describió la mandataria.

 

De acuerdo con las funcionarias, los nuevos proyectos se ubicarán en puntos estratégicos de la entidad, donde la radiación solar es una de las más altas del país, lo que permitirá aprovechar de manera eficiente esta fuente renovable. Las centrales estarán enfocadas en combinar energía térmica y solar. Lo que les dará la capacidad de generar electricidad de forma continua, incluso en horas sin sol.

 

La CFE precisó que la inversión se desplegará en los próximos tres años y contempla no solo la edificación de la infraestructura. Sino también la instalación de sistemas de almacenamiento de energía y la capacitación de personal especializado. Con ello, se busca impulsar empleos locales y detonar el desarrollo económico en la zona.

 

Te puede interesar: CFE invertirá 163,540 mpd en proyectos de transmisión de energía para 2025-2030

 

Actualmente, Baja California Sur depende en gran medida de plantas de combustibles fósiles y se encuentra aislada del Sistema Eléctrico Nacional. Lo que ha representado altos costos de generación. La incorporación de estas dos plantas termosolares permitirá reducir emisiones contaminantes y mejorar la confiabilidad del servicio eléctrico para los usuarios.

 

Especialistas del sector energético consideran que este tipo de proyectos consolidan el papel de la CFE en la transición hacia energías limpias. Y contribuyen al cumplimiento de los compromisos internacionales de México en materia de cambio climático.

 

Las nuevas centrales termosolares se sumarán a la estrategia de diversificación energética del país. Y marcan un paso importante hacia un modelo más sustentable y competitivo en el sector eléctrico nacional.

Related posts

México tendrá las dos primeras plantas termosolares con almacenamiento térmico

SENER publica nuevas normas de eficiencia energética para aire acondicionado y motores eléctricos

SENER anuncia construcción de 524 nuevas subestaciones eléctricas entre 2025-2030