La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) y el White Box Project Institute (WBPI) firmaron un acuerdo estratégico para fortalecer el uso confiable y ético de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector industrial mexicano. El convenio sienta las bases del Nodo de Innovación, Inteligencia y Prospectiva (NIIP), un ecosistema diseñado para integrar a México en la economía del futuro mediante la adopción responsable de tecnologías de vanguardia.
El acuerdo fue suscrito por la presidenta nacional de la CANACINTRA, Dra. María de Lourdes Medina Ortega, quien fungió como testigo de honor; por el Dr. José Luis Hernández Sánchez, fundador y representante de WBPI; y por el Lic. Aldo Axel Vázquez Palacios, representante legal del organismo empresarial.
De acuerdo con las instituciones, el convenio busca fomentar la docencia, la investigación, la innovación y la certificación conjunta en materia de IA, así como desarrollar programas académicos y campañas de difusión sobre su uso ético, legal y técnicamente robusto. También contempla la formación de supervisores y oficiales de cumplimiento en IA (CAIO, Chief Artificial Intelligence Officer) bajo la norma ISO/IEC 42001, reconocida internacionalmente y avalada por organismos como la OCDE.
WBPI, considerado uno de los organismos tecnológicos más innovadores del país, fue invitado a participar en el Nodo NIIP junto con otros 16 centros especializados en tecnología e innovación. Su inclusión refuerza el compromiso del proyecto con la capacitación y la certificación en inteligencia artificial responsable, con impacto directo en las actividades industriales de los 14 sectores y 76 delegaciones que integran a la CANACINTRA a nivel nacional.
Te puede interesar: White Box Project Institute presenta el libro “Inteligencia Artificial. Enfoques multidisciplinares”
“El Nodo NIIP busca impulsar a la industria mexicana hacia una economía más competitiva, productiva y sostenible”, destacó la cámara. Por su parte, WBPI reafirmó su misión de promover un uso ético, seguro y sostenible de la IA al servicio de las personas, alineando la transformación tecnológica con los valores humanos y la innovación responsable.