Avances normativos impulsan un Sistema Eléctrico Mexicano más seguro, eficiente y sostenible: SENER

Avances normativos impulsan un Sistema Eléctrico Mexicano más seguro, eficiente y sostenible: SENER

El subsecretario de Electricidad, José Antonio Rojas Nieto, destacó durante la inauguración de la XLV Convención CANAME 2025 que la industria eléctrica continúa siendo un eje prioritario en la construcción del nuevo rumbo energético del país. Frente a representantes del sector, subrayó que la nueva normatividad eléctrica marca un parteaguas al fortalecer un Sistema Eléctrico Mexicano más seguro, eficiente y alineado con principios de justicia energética, uso responsable de recursos, confiabilidad, energías limpias y total transparencia.

 

Entre los beneficios centrales de esta nueva normativa se encuentran la modernización del marco técnico para las redes eléctricas, la adopción de estándares que mejoran la estabilidad del sistema y la integración de tecnologías que permitirán acelerar la transición energética. Asimismo, el subsecretario enfatizó la relevancia de la planeación vinculante como herramienta para garantizar un desarrollo energético ordenado, sostenible y con visión de largo plazo. Este enfoque normativo no solo habilita proyectos con mayor certidumbre jurídica, sino que incrementa la confianza de inversionistas y del sector privado, consolidando una mayor participación del Estado en el diseño estratégico del sector.

 

En el segundo día de actividades, el subsecretario de Planeación y Transición Energética, Jorge Marcial Islas Samperio, presentó el Plan de Desarrollo del Sector Eléctrico 2025–2039 (PLADESE), que establece una hoja de ruta para fortalecer la seguridad del suministro y la transición energética. El plan integra aportaciones de la industria representada por CANAME, lo que se traduce en una normativa más sólida, técnicamente actualizada y con visión integral.

 

Te puede interesar: Pemex aclara situación contractual con Servicios PJP4 y Soluciones Gasíferas del Sur

 

El PLADESE incorpora criterios de innovación tecnológica, desarrollo de cadenas de valor, metas regionales de energías limpias, expansión de redes y sistemas de almacenamiento. Así como el impulso a tecnologías estratégicas como la termosolar. Todo ello apunta hacia un sistema eléctrico más resiliente, competitivo y alineado con los retos energéticos del futuro.

 

 

 

Related posts

CFE invita a mexicanos a invertir en CFE FIBRA E y obtener rendimientos trimestrales

México y Dinamarca impulsan proyectos para modernizar el sistema eléctrico nacional

IMSS–Bienestar y CFE firman acuerdo “Internet en cada Clínica”