Alexandro Desfassiaux, Director General de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial

Alexandro Desfassiaux, Director General de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial

Alexandro Desfassiaux, Director General de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial

 

La seguridad patrimonial dejó de ser un “servicio de guardias” para convertirse en un habilitador operativo con impacto directo en cumplimiento, continuidad y resultados financieros.

 

En entrevista, Alexandro Desfassiaux, director general de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial, traza un mapa claro: regulación que ordenó al sector, portafolios híbridos (físico-digital) y métricas de retorno que hablan el lenguaje del negocio.

Alexandro Desfassiaux, Director General de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial

 

Reforma, orden y competencia en regla

 

Para Alexandro, la reforma a la subcontratación no transformó la esencia del servicio; puso piso parejo. “El tema de la reforma, más que cambiar como se venían prestando los servicios, nos ayudó a formalizar la industria”. En esa misma línea, subraya su efecto depurador: “Nos ayudó a eliminar mucha competencia desleal que existía con empresas de seguridad privada ‘fantasma’”.

 

En el caso de Multisistemas, el ajuste fue administrativo, no estructural. “Simplemente nos agregó algunos pasos administrativos”, afirma, al tiempo que recuerda una práctica histórica de formalidad laboral: “Siempre hemos sido los que mejor hemos pagado a nuestros elementos, a los que más prestaciones les damos.”

 

De proveedor a aliado de proceso

 

El estándar de seguridad exigido por protocolos como C-TPAT y OEA empuja a integrar a los equipos de seguridad en el flujo operativo de manufactura y logística. Alexandro es tajante: “Cada vez más tenemos que ayudar a nuestros clientes… en convertirnos en sus aliados como parte de sus procesos”. Esa co-responsabilidad también tiene consecuencias jurídicas y económicas: “Hoy en día ya ellos son corresponsables”, advierte, y agrega la alerta de negocio: “El impacto real está en tu resultado como empresa al no cumplir con un aliado que busque ayudarte”.

 

Portafolio especializado: del rondín al dron y al acceso inteligente

 

El portafolio que describe la conversación incluye centros de monitoreo, análisis de riesgo, unidades K9, escoltas, protección ejecutiva, un C5 —único en el país—, drones y controles de acceso. La evolución es funcional: del rondín físico al patrullaje con piloto de dron; del control manual a la verificación biométrica con IA. “Hoy tenemos muchos servicios donde en lugar de hacer los recorridos… con elementos… lo hacemos ahora con drones”. La filosofía de integración es complementaria: “La tecnología no va a sustituir nunca a los elementos”, sostiene. El objetivo es elevar la confiabilidad y cerrar brechas humanas: “Tenemos que perfeccionar las fallas del humano, no sustituir al humano con la tecnología”.

 

ROI y KPIs: prevención que se ve en la cuenta de resultados

 

La medición depende del sector, pero la métrica reina es la pérdida evitada, desde el retail de alto valor hasta la continuidad operativa industrial. Un caso ilustra magnitudes: “Le prevenimos la pérdida de 23,000 millones de dólares”, relata sobre un conato de incendio en una operación del Bajío detectado a tiempo por protocolo y tecnología. Hay también retorno “menos tangible” pero crítico: situaciones inseguras neutralizadas antes de escalar, y blindaje reputacional en entornos sensibles —como colegios de alto perfil— mediante trato especializado y cumplimiento de protocolos con menores de edad.

 

Minería e hidrocarburos: control fino y reacción segura

 

En minería, el foco operativo es el control de salidas y la trazabilidad entre extracción, traslado y custodia para cerrar espacios al “robo hormiga” cuyo impacto, en minerales, resulta “gigante”. En hidrocarburos, el riesgo suma al crimen organizado y a la naturaleza de la operación: se requieren “estrategias de reacción y visualización” sin generar escenarios de chispa o siniestro en instalaciones como distribuidoras de gas.

 

Talento que permanece: disciplina, condiciones y protocolos

 

La rotación es un dolor transversal de la economía; contenerla es una ventaja competitiva. “Rompimos el récord de menor rotación desde antes del COVID”, comparte. Detrás, hay ADN operativo y programas de cercanía.

 

“Existe toda una marca que se llama MSI Contigo… cuyo único trabajo es garantizar que el elemento se sienta satisfecho en su servicio”. Eso incluye acuerdos con clientes para condiciones dignas (baños, comedor, resguardo de pertenencias, sombra y la aplicación temprana del criterio de la “ley silla”). Aun así, el relevo generacional obliga a diseñar continuidad: instructivos claros por servicio y “posiciones clave que sean los coaches de campo”, de modo que cualquier sustitución sea “imperceptible” para el cliente.

 

Nearshoring: retos y oportunidades

 

La llegada de nuevas plantas y clústeres manufactureros abre un campo de asesoría desde el origen: diseño de accesos, protocolos de entradas/salidas y logística segura. Pero el tablero es dinámico. “El crimen organizado se pone al corriente… ya están listos para cuando empiezan las operaciones y empieza a salir el material o el producto terminado”. La respuesta: implementar basados en la realidad local y actualizarse al ritmo del oponente para “ir creciendo y siempre… en la delantera”.

 

Checklist para elegir bien

 

Alexandro resume tres ejes para seleccionar un socio de seguridad. Primero, legalidad sin atajos: “Que cumpla con todos los requisitos legales para poder prestar el servicio… porque hoy en día ya son ellos corresponsables”. Segundo, programas reales para el personal —más allá de la nómina— que forjen lealtad y confianza; con “procesos de control de confianza psicométricos, grafológicos” para filtrar riesgos. Tercero, expertise y protocolos diferenciados para prevención de pérdidas y gestión de riesgos: se requieren “expertos en seguridad patrimonial para que esos protocolos se cumplan al 100%”.

 

Lee el artículo completo aquí: Alexandro Desfassiaux, Director General de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial

 

 

Related posts

Movilidad aérea intraurbana: de la congestión al cielo operativo

El potencial sin explotar de los residuos de México

Sheinbaum presenta el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”