Desde el inicio de la segunda etapa de la Estrategia para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, implementada en septiembre, 93.3% de las estaciones de servicio en el país cumplen con el acuerdo, informó la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
El titular de la dependencia, Iván Escalante, destacó que este porcentaje equivale a 12 mil 414 gasolineras que ofrecen el litro de gasolina Magna por debajo de los 24 pesos, con un precio promedio nacional de 23.60 pesos por litro.
Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el procurador resaltó que la mayoría de los establecimientos ha mostrado un compromiso constante con la estabilidad de precios y la competencia justa.
Escalante recordó que la Profeco mantiene disponible un mapa interactivo que permite a los consumidores identificar las estaciones con la llamada “palomita verde”, distintivo que certifica que el combustible se vende a un precio justo y dentro de los márgenes acordados.
Asimismo, informó que la gasolinera con el precio más bajo del país pertenece a Pemex, ubicada en Boulevard Canticas No. 120, en Coatzacoalcos, Veracruz, donde el litro se comercializa en 23.29 pesos. En contraste, la más cara es de Petro Seven, situada en Boulevard Jesús Valdés Sánchez No. 2911, en Saltillo, Coahuila, con un precio de 24.99 pesos por litro.
Te puede interesar: Pemex consolida su solidez financiera y operativa en el tercer trimestre de 2025
En otro tema, Escalante anunció que Finabien se mantiene, por sexta semana consecutiva, como la mejor remesadora en la modalidad de depósito a cuenta o transferencia.
Según el simulador de Profeco, Finabien otorga 7 mil 539.22 pesos por cada 400 dólares, mientras que Money Transfer ofrece 7 mil 129.02 pesos, siendo la opción menos favorable.
“Le vamos a poner palomita a Finabien por ser la que más pesos da por los dólares de los paisanos”, expresó Escalante, al refrendar el compromiso de la Profeco con la transparencia y la protección del consumidor.