Page 26 - Energy & Commerce 25
P. 26

                  Servicios Financieros
Servicios financieros para el sector energético
Financial services for the energy sector
Seguros y fianzas, el blindaje integral de la productividad
  La actual desaceleración de la economía mundial, la volatilidad de los precios internacionales
del petróleo y los impredecibles siniestros en el sector energético aumentan la necesidad de contar con instrumentos financieros que permitan blindar la operatividad de las empresas dedicadas a la extracción de petróleo y gas. Esto, a fin de lograr la continuidad de los programas de exploración y perforación, así como los nuevos proyectos de la industria petrolera.
HPor / By : Efraín Mariano
istóricamente, la industria del petróleo ha sido una de las más expuestas al riesgo debido a la complejidad de las actividades
que se llevan a cabo en los campos petroleros, tanto en el mar como en tierra. Adicionalmente, otros siniestros pueden ser causados por eventualidades imputables al factor humano o los fenómenos de la naturaleza. Todo ello, expone a los trabajadores, instalaciones, estructuras, y la actividad productiva en conjunto, a riesgos potencialmente catastróficos.
Además, lo más inquietante es que el costo de las reparaciones puede ser muy superior al de otras industrias no energéticas. Algunos estudios estiman que estos costos son 10 veces superiores en comparación con otras industrias, como la de aviación o el transporte carretero. Por ello, los se- guros permiten contar con una suma económica para poder hacer frente a los imprevistos o eventua- lidades, sin tener que comprometer el patrimonio de las empresas que participan en el sector.
Es muy complicado fijar las primas adecuadas para cada riesgo. Las aseguradoras que emiten las pólizas deben acudir primero a los mercados internacionales de reaseguro para realizar la dis- persión de los riesgos, en virtud de que, por su magnitud, no pueden ser asumidos por una sola compañía. Por ello, las grandes compañías pe- troleras traspasan el riesgo a las aseguradoras y estas, a su vez, retroceden —en el mercado de los reaseguros— los riesgos más grandes y complejos que no pueden asumir solos.
Este tipo de contratos vinculan a las asegu- radoras con otras instituciones, denominadas reaseguradores. El proceso se gestiona por un reducido número de compañías líderes a nivel
Insurance and Bonds, the Integral Armor of Productivity
  The current slowdown in the world economy, the volatility of international oil prices and the unpredictable claims in the energy sector increase the need for financial instruments to shield the operations of companies engaged in the extraction of oil and gas. All this to achieve the continuity of the exploration and drilling programs, as well as the new projects of the oil industry.
H
Moreover, the most worrying thing is that the cost of repairs can be much higher than in other non-energy industries. Some studies estimate that these costs are 10 times higher compared to other industries, such as aviation or road transport. For this reason, insurance provides an economic sum to be able to cope with unforeseen events or even- tualities, without having to compromise the assets of the companies that participate in the sector.
It is very complicated to set the right premiums for each risk. The insurers that issue the policies
istorically, the oil industry has been
one of the most risk-exposed due to
the complexity of the activities carried out
in oil fields, both at sea and on land. Other disasters may also be caused by eventualities attributable to the human factor or natural phenomena. All of this exposes workers, facilities, structures and the productive activity as a whole to potentially catastrophic risks.
 24
       












































































   24   25   26   27   28